Homenaje a un genocida

Homenaje a un genocida

Vecinos de Floresta estuvieron un año de consulta para cambiar el nombre de la plaza Ramón Falcón, por Che Guevara. La Defensoría del Pueblo reconoció el bautismo barrial, aunque el Ministerio de Espacio Público decidió poner carteles con el nombre del policía asesino, que finalmente retiró


"Falcón, Ramón Lorenzo (1855-1909): Militar. Combate contra el aborigen de las fronteras del sur de Córdoba y Buenos Aires; participa en 1879 en la expedición del desierto; jefe y creador de la Escuela de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires", firma Actitud Buenos Aires, Ministerio de Espacio Público, el mismo lema en tres carteles de la mejorada plaza ubicada en Benedetti y Ramón Falcón, en el barrio de Floresta, colocados en las primeras horas de este jueves y quitados al finalizar el día por empleados del área Espacios Verdes.

La polémica entre el Gobierno y los vecinos organizados no es por la mejora de la plaza que es valorada aunque no a costa de colocar rejas o eliminar el nombre que unos trescientos vecinos decidieron hace tres años.

La plaza fue rebautizada Che Guevara dejando atrás el nombre y apellido del jefe de la policía que en 1909 encabezó el asesinato de 30 trabajadores anarquistas. "Nos llevó un año elegir el nombre, no fue decisión de unos pocos participaron 300 personas. Dejamos boletas con 10 nombres en los colegios y centros culturales. Yo voté por Simón Radowitzky, que salió segundo. Que no vengan ahora a imponerlo", fueron las primeras palabras de la descendiente de irlandeses Ana Grifftih, quien desde principios de 2002 integra la Asamblea Anfiteatro de Floresta, que comenzó a organizarse por los cacerolazos de la calle Mariano Acosta y avenida Rivadavia.

"Nuestro nombre es reconocido por la Defensoría del Pueblo que a través de un amparo para evitar las rejas y preservar el mural indígena nos llama plaza Che Guevara", agregó la vecina organizada que dice estar despierta desde las tres de la mañana del jueves, "cuando los obreros terminaron de refaccionar la plaza y colocaron los carteles en homenaje a Falcón arrojando a la basura el cartel sobre el que nosotros pusimos Che Guevara. Igualmente algunos vecinos lo recuperaron".

Los miembros de la asamblea empezaron los llamados a las radios, los medios de prensa barriales, personalidades como el periodista Osvaldo Bayer (autor de libros relacionados con el anarquismo) y Celia Guevara (hija de Ernesto "Che" Guevara), que había participado en el año 2003 del bautismo al espacio verde.

La respuesta de los vecinos organizados, que no sólo deben ponerle freno a las arbitrariedades de empleados también cuentan con el boicot de adolescentes de clase media que "paran" allí y de un mendigo que en su momento lo resguardaron, tuvo su llegada a la burocracia estatal. "Después que vos te fuiste vinieron a sacar los carteles de Falcón", informó Eva quien envió las fotos que ilustran la nota.

"En septiembre intentaron poner las rejas y nosotros allí -iba contando Ana a medida que caminaba por la plaza y buscaba entre sus papeles una especie de tarjeta color verde- poníamos flores de papel". Su compañera, Rosario, recordó que lo artístico sigue presente como forma de protesta. "Este sábado hacemos una obra sobre la plaza".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...