La empresa Spinazzola denunció penalmente al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; al ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, y a su par de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, por los delitos de defraudación, incumplimiento de deberes de funcionario público y negociación incompatible con la función pública, en el marco de la controvertida adjudicación de uno de los contratos que mueven más millones en el distrito porteño: la explotación de la publicidad en las pantallas y portacarteles publicitarios y en las paradas de taxis. La denuncia fue formulada este último viernes por Mariano Bergés, abogado de Spinazzola, en el Juzgado de Instrucción Nº 49, interinamente a cargo de Luis Rodríguez, por licencia de su titular, el juez Facundo Cubas.
Las compañías ganadoras de la cuestionada licitación fueron Publicidad Sarmiento, de los hermanos Eduardo Raúl y Orlando Roberto Terranova; Grupo al Sur, de la ex esposa y los hijos de Enrique Albistur, secretario de Medios de la Nación, y PC Publicidad, que actualmente explota carteles en la autopista Lugones y que pertenece a Emepa, que, entre otros negocios, maneja Hidrovía, Ferrovías y Níttida (recolección de residuos).
Tal como publicó NOTICIAS URBANAS hace diez días, la firma del documento por parte de Macri fue dada a conocer poco después de que un fallo de la Sala VI de la Cámara de Apelaciones revocara un sobreseimiento dictado por el juez Cubas a los Terranova, quienes deberán prestar ahora declaración indagatoria, acusados de falsificar los antecedentes que presentaron para participar de la licitación.
En vista de la medida adoptada por el Gobierno a pesar de la resolución judicial, NOTICIAS URBANAS se comunicó con Mariano Bergés, abogado de Spinazzola, compañía oferente que quedó fuera del contrato y que llevó adelante la denuncia contra Publicidad Sarmiento que derivó en el fallo de la Cámara.
"La adjudicación es una provocación al Poder Judicial, porque la misma resolución cuestiona la autenticidad de los certificados como base para el fallo", afirmó Bergés. Y cuestionó la decisión de Macri de ignorar un fallo judicial a pesar de que "se presenta como una persona que defiende la ética en las instituciones".
Continuando la misma línea, agregó que la empresa denunciaría al jefe de Gobierno por violación de deberes del funcionario público (art. 248/249 del Código Penal), por defraudación (art.174) e incluso por negociación incompatible con la función pública (art. 265), hecho que finalmente ocurrió este último viernes.
En el texto de su presentación judicial -al que NOTICIAS URBANAS accedió en forma exclusiva- Bergés carga duramente contra Macri y Piccardo, mientras que sobre Rodríguez Larreta y Cabrera señala que se desconoce si "su rúbrica se llevó a cabo por una cuestión formal" o conocían "exactamente -como los otros dos (por Macri y Piccardo)- la ilícita conducta que emerge de la firma del decreto en cuestión". "Eso lo deberá revelar la investigación", señaló luego el abogado, en comunicación telefónica con este medio, luego de realizar la presentación.
La documentación cuestionada consiste en los antecedentes de prestación de servicios de Publicidad Sarmiento en ciudades de Mendoza y San Miguel de Tucumán. Según consideró la Cámara, se avaló la labor de la empresa sin que se realizaran sanciones administrativas por incumplimientos verificados. Por este motivo y con el sobreseimiento revocado, los hermanos Terranova acaban de ser citados para el 19 y 20 de este mes al juzgado del Dr. Cubas a prestar declaración indagatoria, junto a dos funcionarios de las municipalidades de las ciudades de Mendoza y San Miguel de Tucumán, vinculados con esas adjudicaciones.
Para Bergés, la denuncia contra el Gobierno "no es un capricho", sino "la suma de todo lo que venimos planteando con las diferentes denuncias". En su presentación judicial retoma esta idea, al decir que "los hechos que ahora se denuncian, también se enmarcan en la misma concepción ya puntualizada en escritos anteriores: el acuerdo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con ‘Publicidad Sarmiento SA’ existió desde un principio".
Ante la gravedad de las acusaciones, NOTICIAS URBANAS se comunicó con el vocero gubernamental, Iván Pavlovsky, quien inmediatamente derivó la cuestión al procurador general de la Ciudad, Pablo Tonelli. "Por el momento no haremos declaraciones", dijeron desde la Procuración General, ante la consulta de este medio.