Comienza el Foro Mundial de Educación Buenos Aires 2006

Comienza el Foro Mundial de Educación Buenos Aires 2006

Se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones y "Educación pública, inclusión y derechos humanos" será el lema. Estarán presentes el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman y el ministro de Educación porteño, Alberto Sileoni. Participarán educadores, estudiantes, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, gobiernos, sindicatos e instituciones educativas nacionales e internacionales, desde el 4 al 6 de mayo incluido


El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman y el ministro de Educación porteño, Alberto Sileoni, inaugurarán el jueves 4, a las 16, el Foro Mundial de Educación – Buenos Aires 2006.

Estarán presentes en la apertura también el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Hugo Yasky; el representante del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), Eduardo Murúa y el coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de Brasil, Emir Sader.

En el Foro, que se realiza por primera vez en Argentina, ya están inscriptos más de 10.000 docentes de todo el país. Participarán educadores, estudiantes, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, gobiernos, sindicatos e instituciones educativas nacionales e internacionales, desde el 4 al 6 de mayo incluido.

Se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones (Figueroa Alcorta y Pueyrredón), bajo el lema: “Educación pública, inclusión y Derechos Humanos”.

Las actividades consisten en mesas de debate y paneles, en los que expondrán especialistas en educación, líderes políticos, sociales y gremiales de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Bolivia, Uruguay, México, Paraguay, Nicaragua, Italia y Cuba. También habrá un espacio destinado a muestras de videos, afiches y producciones gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales.

Asistirán otros especialistas en el área como el coordinador del área de la Juventud del Movimiento Sin Tierra de Santa Catharina, Brasil, Ernesto Pulh Neto; el titular del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Atilio Borón; el referente de la Educación Popular Brasilera, y director del Instituto Paulo Freire, Moacir Gadotti; la coordinadora del área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Inés Dussel; el representante del Observatorio Ciudadano de la Educación de México, Miguel Angel Rodríguez; ex vice-ministro del gobierno sandinista Miguel de Castilla y de la Universidad Popular Urbana de Italia, Alessio Surian.

Algunos de los temas programados son: “La educación como derecho social- ¿bien público o mercancía?”; “Educación y juventud”; “Políticas educativas de inclusión”; “Educación y Trabajo”; “El conflicto social y sus manifestaciones en la escuela”; y “Hacia una nueva Ley Nacional de Educación”, entre otros.

El Foro nació en Porto Alegre (Brasil) en 2001. El objetivo de la convocatoria es la defensa de la educación pública y de calidad para todos.

El Comité Ejecutivo del Foro está integrado por el Ministerio de Educación de la Ciudad, Abuelas de Plaza de Mayo, CTERA, Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y Laboratorio de Políticas Públicas.

El Comité Promotor está formado por más de 150 Instituciones y Organizaciones como SERPAJ, FLACSO, Foro Social Educativo Paulo Freire, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Confederación de Educadores de Argentina, entre otras.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...