El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Juan Pablo Piccardo, asistió hoy, martes 19 de agosto, a la reunión de diputados de la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura. En la misma, presentó el nuevo pliego de servicio de higiene de la Ciudad y escuchó las inquietudes de los legisladores porteños al respecto.
Hasta el momento en la ciudad se utilizan dos sistemas de recolección diferenciada, el de los contenedores y el de recolección. Según comentó Piccardo "ambos han fracasado, porque poner a competir dos sistemas es para que fracasen", por eso "hay que elegir un sistema".
El sistema elegido es el que presentó hoy frente a los diputados porteños. El pliego de "higiene Urbana" según informó Piccardo tiene "un objetivo principal y excluyente, limpiar la Ciudad". Para esto dijo que es necesario que la aplicación de la Ley de Basura Cero "este en manos del Gobierno de la ciudad y que los cartoneros se integren al sistema de higiene de la Ciudad y al trabajo formal".
Por otro lado, detalló que los cartoneros se encargarán de la "recolección diferenciada de residuos secos, y así, profundizar el reciclado", mientras que las empresas se encargarán de "recolectar basura húmeda".
Además, dio a conocer que la licitación a la que se llamará tendrá "carácter internacional ya que se necesitan empresas robustas que traigan técnicas nuevas de barrido y limpieza", y que el "plazo de concesión será de 10 años porque es necesario invertir en tecnologías, contenedores".
Actualmente la Ciudad tiene seis zonas para limpiar, cinco a cargo de empresas privadas y una en manos del Ente de Higiene Urbana. El proyecto que impulsa el Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, plantea "tres zonas a limpiar más la del Ente de Higiene Urbano". Y cada CGP (Centro de Gestión y Participación) será liberado de basura por "una sola empresa de recolección".
La Ciudad invertirá alrededor de 92.500.000 pesos, y según dio a conocer Juan Pablo Piccardo del 100% de la plata se destinará "un tercio al pago por tonelada de basura recogida, y dos tercios a un pago fijo, según las circunstancias, para la limpieza de barrenderos".
Uno de los puntos más discutidos de este nuevo pliego de higiene urbano que incentiva el bloque PRO es el retorno al sistema de pago por tonelada de basura recogida. La oposición se niega a este sistema ya que se dificulta la fiscalización del pesaje de la basura y no fomenta la no producción de residuos, sin embargo, Piccardo defendió esta iniciativa diciendo "el sistema de pago por tonelada incentiva a las empresas a limpiar porque más toneladas significan más plata para la empresa y más limpieza para la Ciudad".
También, el Ministro, frente a un Salón Montevideo repleto, dijo "vamos a avanzar, a partir de octubre, en la contenerización de la Ciudad en un 70%, y para el año que viene el 100%".
Para finalizar, Piccardo nombró tres puntos importantes que hacen a los que será el Sistema de Reorganización de los Sistemas de barrido y Limpieza. Primero dijo que se van a "dotar al barrendero de más equipamiento", segundo que se espera que "la Ciudad a las 8 de la mañana este limpia, por eso se necesitan más gente y equipamiento en la madrugada", y tercero que es "más fácil mantener una Ciudad limpia que una sucia".



