Los otros temas de la sesión

Los otros temas de la sesión

Una ley que constituye y regula los Foros de Seguridad Pública y la adhesión a la que establece las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de control de admisión y permanencia de público en general que trabajan para empleadores cuya actividad consista en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos, entre otras leyes, fueron aprobadas hoy.


Durante la sesión ordinaria de este 17 de noviembre, los legisladores de la Ciudad sancionaron una ley que constituye y regula los Foros de Seguridad Pública (FOSEP), los que se desarrollarán en el ámbito territorial de las Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estableciéndose uno por cada una de ellas, con el objeto de promover la efectiva participación comunitaria para la formulación de propuestas y seguimiento en materia de políticas públicas de seguridad.

Entre los fundamentos del proyecto iniciado por el diputado Fernando Sánchez (CC), que contó con despacho de la Comisión de Seguridad, se explicaba que el mismo es una reproducción con algunas modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo, de la Ley Nº 3267, sancionada por esta Legislatura el 26 de noviembre de 2009, la cual daba entidad a los Foros de Seguridad Pública (FOSEP), que fuera vetada parcialmente a través del Decreto N° 005/2010.

Cada FOSEP estará integrado por organizaciones de la sociedad civil o entidades comunitarias y vecinales con personería jurídica, domicilio y actuación en el ámbito territorial de la Comuna correspondiente, el o la representante de la Junta Comunal que tenga entre sus atribuciones la temática de la seguridad pública, un/a representante de cada una de las fuerzas de seguridad con actuación en la Comuna correspondiente y un/a representante del Ministerio de Justicia y Seguridad o el organismo que en un futuro lo reemplace.

"Formular propuestas para el Plan General de Seguridad Pública, colaborar en los asuntos vinculados a la seguridad pública comunal, evaluar la implementación de políticas públicas de seguridad en la Comuna, formular sugerencias y presentar propuestas en esta materia, informar y asesorar a los vecinos acerca de toda cuestión atinente a la seguridad pública en la Comuna, establecer una relación permanente con las dependencias policiales que actúen dentro de su jurisdicción, evaluar el funcionamiento de la actuación policial en el ámbito de la Comuna", son algunas de las funciones que tendrán los FOSEP.

En tanto en el ámbito del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires fue creada la Coordinación de los FOSEP, a fin de recoger, sistematizar y evaluar las diferentes demandas y necesidades locales emanadas de cada FOSEP.

REDES CULTURALES

Por otra parte, el cuerpo legislativo creó un Sistema Único de Redes Culturales (SUREC) multimedia para "promocionar la oferta cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en sus distintas expresiones, producidas por fuera de las estructuras oficiales, así como a potenciar y favorecer el desarrollo de cualquiera de sus aspectos en forma amena y dinámica". Entre los fundamentos de la iniciativa promovida por el diputado Bruno Screnci Silva (PRO), se destacaba que el sistema "consiste en un portal o sitio Web principal conectado en forma permanente a los distintos portales de contenido cultural cuya esfera de influencia los relacione, directa o indirectamente, con la profusa actividad de la Ciudad en el ámbito específico antes mencionado".

El Sistema Único de Redes Culturales estará a cargo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, o el organismo que en el futuro lo reemplace. Esa autoridad de aplicación será la encargada de proveer y administrar los recursos para el correcto funcionamiento del sistema informático. La Ley también establece que "las personas físicas o jurídicas que soliciten la inclusión en el SUREC de la actividad cultural por ellos desarrollada a través del redireccionamiento a sus portales o Sitios Web específicos, deberán acreditar identidad o personería y domicilio conjuntamente con la solicitud de inclusión, presentando la documentación que establezca la reglamentación. En el caso de asociaciones u organizaciones sin personería jurídica deberán realizar la solicitud a través de una persona física, que quedará a cargo del cumplimiento de los requisitos y obligaciones correspondientes".

SEGURIDAD EN BOLICHES

La Ciudad de Buenos Aires adhirió mediante una ley sancionada hoy al régimen de la Ley 26.370, que establece las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de control de admisión y permanencia de público en general que trabajan para empleadores cuya actividad consista en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos. La iniciativa corresponde a los diputados Cristian Ritondo (PRO) y Juan Cabandié (EPpV).

Entre los fundamentos del proyecto de Cabandié se explica que durante el mes de mayo de 2008 fue sancionada la Ley Nacional 26370 que reglamenta la actividad de quienes realizan tareas de control de admisión y permanencia de público en general en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos, en la que se invita a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al régimen, "considerando importante unificar los criterios de control y desenvolvimiento, en virtud de los constantes y publicitados actos de abuso y violencia que se originan por parte del personal que cumple con estas funciones en los diferentes espectáculos y eventos".

También se sostiene que "la reglamentación de esta actividad, trae aparejado el cumplimiento de requisitos formales (ser mayor de dieciocho años, tener cumplida la educación obligatoria, presentar certificado de antecedentes penales y reincidencia carcelaria y someterse a un estudio de aptitud psicológica que lo habilite para la función) y la capacitación previa, con la expedición de Título habilitante, en diferentes categorías".

BARRIO RAMÓN CARRILLO

A partir del proyecto presentado por la diputada María América González (PSur) el Cuerpo prorrogó la Emergencia Ambiental y de Infraestructura del Barrio Ramón Carrillo, declarada a través de la Ley n° 1.333 y prorrogada por las Leyes nº 1.719 , 2.194 , 2.821 , 3.277 y 3.723. La extensión del plazo aprobado es por trescientos sesenta (360) días a partir de la publicación de la ley.

Dentro de ese plazo el Poder Ejecutivo, por intermedio del Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC) deberá cumplimentar las obras necesarias para la vigencia efectiva de lo establecido en el artículo 2º de la Ley 1.333 debiendo remitir el 1° de marzo de 2012 a la Comisión de Vivienda de la Legislatura el cronograma de las obras previstas y un informe bimestral en donde se de cuenta del avance físico y económico-financiero de las obras realizadas.

DISTINGUEN A CORMILLOT

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró Personalidad Destacada de la Salud la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Dr. Alberto Cormillot. Fue una iniciativa de la diputada María José Lubertino (FPpV) que se trató sobre tablas. Se abstuvieron de votar el Bloque Proyecto Sur, Solidaridad e Igualdad y la diputada Montes, en tanto que votaron en contra las diputadas Diana Maffía, Rocío Sánchez Andía y los diputados Fernando Sánchez (CC) y Julián D´Angelo (PS).

"Educador para la salud, escritor, comunicador social y conferencista especializado en temas de obesidad. Vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Barrio de Belgrano", afirmaban los fundamentos del proyecto. Cormillot es porteño, nació el 31 de agosto de 1938 y "a través de sus estudios médicos, de su avance increíble en la medicina y sus emprendimientos, es hoy una de las personalidades de la Salud más prestigiosa en el mundo entero", sostenía la autora de la iniciativa.

PIZZERIA GÜERRIN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró Sitio de Interés Cultural a la "Pizzería Güerrín", ubicada en la avenida Corrientes 1368. La propuesta había sido presentada por el diputado Julián D´Angelo (Socialista). Entre los fundamentos de la declaración se señala que la pizzería "abrió sus puertas en 1932, de la mano del italiano Franco Malvezzi, y es una de las más antiguas de nuestra Ciudad. Sus especialidades fueron desde siempre muy aceptadas. Esta pizzería emblemática prepara la pizza al molde que se ofrece también en versión media masa. No tiene sucursales y el único local que tiene se encuentra en el mismo lugar desde ha ce décadas".

PESARES Y REPUDIOS

Por otra parte, el Cuerpo expresó su profundo pesar por los fallecimientos del automovilista Guido Falaschi y del Dr. Jaime Vaamonde Souto, ocurridos el pasado domingo. Los proyectos pertenecieron a las diputadas María Raquel Herrero y Lidia Saya (PRO), respectivamente.

En tanto, el Vicepresidente I de la Legislatura diputado Oscar Moscariello (PRO), en nombre del Cuerpo expresó su solidaridad con la familia de Tomás Damenso Santillán, encontrado muerto hoy luego de haber desaparecido el martes en la ciudad de Lincoln, así como "el repudio y la angustia" por el terrible hecho.

En tanto, según consigna la dirección de Prensa, también fue aprobado sobre tablas un expediente propuesto por el diputado Fabio Basteiro (PSur) mediante el cual la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta "su más enérgico repudio y preocupación ante el asesinato del campesino Cristian Ferreyra, ocurrido el día 16 de noviembre en Santiago del Estero".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...