Tengamos las fiestas en paz

Tengamos las fiestas en paz

El tratamiento del proyecto para prohibir el uso y venta de pirotecnia en la Ciudad no avanza en la Legislatura. Su autora, la diputada del Pro Marta Varela, afirma que seguirá pugnando para que en 2012 la iniciativa pase de una vez al recinto. El objetivo: terminar con las 200 víctimas por celebración.


Los siniestros sacuden en mayor o menor medida la vida de las personas. La trascendencia que logran está sujeta muchas veces a la cantidad de víctimas fatales y de heridos que causan. En la Ciudad de Buenos Aires, el hecho más reciente y resonante fue el del boliche República de Cromañón, en Balvanera, que tuvo como resultado el fallecimiento de 194 personas y centenares de lesionados. Además del desastre humano y material que causó el encendido de la bengala durante el recital de la banda de rock Callejeros, el elemento pirotécnico desnudó un problema de fondo vinculado con la educación cívica, el nivel de responsabilidad necesario al momento de manipular un artefacto de tal índole y las consecuencias que puede llegar a provocar en otros. De ahí, la responsabilidad del Estado de asegurar el cumplimiento de una cantidad de requisitos para que en Navidad y Año Nuevo, así como durante otros festejos, el número de víctimas (actualmente un promedio de 200 por celebración) se reduzca hasta llegar a cero en un futuro no tan lejano.

La legisladora del Pro Marta Varela viene siguiendo de cerca el tema desde hace años, aunque recién en marzo de 2010 lo plasmó en un proyecto de ley cuyo propósito es ?preservar la salud y seguridad de la población?, tal como lo indica en su artículo 1. Casi dos años después, la iniciativa sigue varada en la Comisión de Desarrollo Económico, pese a que su autora insiste con que debiera ser tratada en la de Salud. La diputada afirmó en diálogo con Noticias Urbanas que la principal causa atribuible a que el tema no se haya tratado en 2011 fue el ?movido año por las elecciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo?. En el ámbito de la comisión, continuó, ?no hubo oportunidad de llevar a cabo un debate que teníamos pautado?. Sin embargo, Varela no pierde las esperanzas de que el año que viene su proyecto llegue al recinto después de tanto tiempo de pugnar por él.

Entre los principales puntos, la propuesta promueve la ?prohibición de la venta, uso y/o manipulación de todo elemento de pirotecnia, cualquiera sea su origen, a personas no autorizadas a tal fin?. En este grupo se incluye a menores de 18 años, aunque también a los que superen dicha edad y no tengan autorización previa por parte de la autoridad de aplicación. No son de la partida, sin embargo, aquellos artículos considerados ?inofensivos? (que carecen de mecha) que estallan por fricción o impacto, y los destellantes no propulsados, así como los utilizados para señales de auxilio, emergencias náuticas y en el uso de las Fuerzas Armadas, de seguridad y/o Defensa Civil.

Para aquellas personas que actuaran fuera del marco de la ley, se prevén castigos al titular o responsable del establecimiento que ofreciera y/o vendiera a personas no autorizadas artículos o materiales con una multa de 20 mil a 100 mil unidades fijas y decomiso de los elementos y/o clausura del local o establecimiento.

Como a todo problema le corresponde una solución, en este caso, ante la queja de sectores que ven perjudicados sus intereses en el negocio de la pirotecnia, Varela propone el desarrollo de productos alternativos que no dependan exclusivamente de la pólvora. En ese sentido, el Gobierno porteño también podría hacer lo propio, a través de la organización de espectáculos de fuegos artificiales, que estarían encabezados por expertos, en los diferentes barrios de la Ciudad.

Por otra parte, y pese a que este es un proyecto de autoría, muchas fueron las organizaciones que hicieron público su apoyo al proyecto de Varela. ?Tuve charlas con profesionales de la salud y organizaciones protectoras de animales?, afirmó la diputada. Se destacan el Hospital del Quemado, el Hospital de Ojos Santa Lucía, el SAME, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Miembros Superiores, la Asociación de Prevención del Trauma Pediátrico y la Asociación Argentina de Quemaduras.
Varias localidades también manifestaron su adhesión a la propuesta y desde las intendencias expresaron su preocupación sobre el tema, el cual ?no solo puede producir quemaduras y daños en la vista y oídos de niños y adultos, sino que en muchos casos las consecuencias suelen ser irreversibles?. Los municipios más adelantados ya prohibieron para este año el uso y venta de elementos explosivos.

Los animales, las otras víctimas

Es común ver en las casas en las que habitan mascotas que se los encierre en las habitaciones o bien se los lleve a un sitio libre de pirotecnia. En los últimos años surgieron efectivas soluciones (como la desensibilización automática) para salvar este inconveniente, pero quizás esta no sea la salida más adecuada. Expertos en la materia advirtieron que el pánico y el trauma que las mascotas viven cada año son considerados similares a los que sufren las víctimas de una guerra. La diferencia radica, sin embargo, en que los humanos ?podemos comprender que esos ruidos son por festejos y no traerán consecuencias dañinas?, sostiene Ricardo Bruno, fundador de la Asociación Argentina de Médicos Veterinarios Especializados en Comportamiento Animal.

La Sociedad Protectora de Animales Sarmiento tiene más de 100 años de actividad en la Ciudad, y su actual presidenta, Ina Bancalari, asegura ?estar en contra de la utilización de artefactos pirotécnicos? ya que ?aterroriza y mata a los animales de compañía y las aves?. Un problema que no resulta menor, agregó, ?es que los seres vivos que andan por la calle sin una chapa identificatoria se pueden perder al escuchar los ruidos y como consecuencia ser atropellados ante la falta de reacción a los estímulos externos?.
Por eso es que las asociaciones recomiendan llevar a las mascotas bajo un techo, en un sitio seguro, donde estén protegidos y semiaislados de los ruidos, y pese a no coincidir en un cien por ciento, recomiendan suministrarles unas gotas de sedante y mantenerlos tranquilos, siempre bajo indicación del veterinario.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...