La Legislatura modificó la Ley Tarifaria

La Legislatura modificó la Ley Tarifaria

El proyecto, iniciativa del diputado Fernando de Andreis (PRO), incorpora una modificación a la ley original que es la distribución de las actividades contempladas en el nomenclador de Ingresos Brutos entre los articulados e incisos de la correspondiente catalogación por alícuotas que da la Ley Tarifaria. Además, los legisladores de la Ciudad aprobaron el proyecto modificatorio de la Ley 125, en lo referido a cambios en el destino de las partidas de subsidios destinadas a las cooperadoras escolares.


En el extenso período de manifestaciones, los bloques legislativos Frente para la Victoria, PRO e Igualdad Social expresaron el apoyo y "respaldo" a la presentación por parte de la Coalición Cívica del candidato a ser miembro de la Defensoría del Pueblo, Gerardo Daniel Gómez Coronado, quien decidiera renunciar a su candidatura. El vicepresidente de la Junta de Ética, Juan Manuel Olmos, anticipó que no aceptarán la renuncia.

Ya en la sesión, los legisladores de la Ciudad aprobaron la anunciada modificación a la Ley Tarifaria 2008 mediante la cual se busca "facilitar el proceso de normalización e inscripción de futuros contribuyentes ante el ente recaudador de la Ciudad".

La Ley Tarifaria vigente 2568, sancionada el 5 de diciembre pasado, establece un sistema en el cual la alícuota de cada actividad gravada se encuentra establecida de manera general, sin que la misma efectúe una asignación directa respecto a las actividades gravadas por el impuesto a los Ingresos Brutos. Esta modalidad deja al arbitrio del contribuyente la catalogación de su actividad en calidad de declaración jurada al tiempo de su inscripción.

El proyecto, iniciativa del diputado Fernando de Andreis (PRO), incorpora una modificación a la ley original que es la distribución de las actividades contempladas en el nomenclador de Ingresos Brutos entre los articulados e incisos de la correspondiente catalogación por alícuotas que da la Ley Tarifaria.

Por otra parte, se aprobó el proyecto modificatorio de la Ley 125, en lo referido a cambios en el destino de las partidas de subsidios destinadas a las cooperadoras escolares. El despacho de la Comisión de Educación propone modificar el texto del artículo 2, permitiendo que el Ministerio respectivo autorice el cambio de destino, debiendo informar a la Legislatura en un plazo no mayor a 30 días posteriores a ese acto administrativo.

Hasta el momento, las cooperadoras que necesitan hacerlo deben iniciar un trámite ante la Legislatura para que los diputados y diputadas lo dispongan por ley. Debido a que este movimiento es considerado un acto "meramente administrativo", la Comisión aconseja que sea el Poder Ejecutivo quien autorice dicho cambio. El proyecto de ley fue presentado por el diputado Enrique Olivera (Coalición Cívica).

Además, dos proyectos de ley de segunda lectura, ambos referidos a la protección estructural de inmuebles con alto valor histórico, arquitectónico y simbólico para la Ciudad. Uno de ellos es el ubicado en José Luis Cantilo 4500, esquina Marcos Paz, y corresponde a la casa que perteneciera a Francisco Beiró. Para este inmueble la Comisión de Planeamiento Urbano aconseja la catalogación con Nivel de Protección ?Estructural? en los términos del Artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 ?Catalogación? del Código de Planeamiento Urbano. El expediente iniciado por el diputado (MC) Jorge Srur fue retomado – aunque con diferencias – por la diputada Teresa de Anchorena (Coalición Cívica).

También se aprobó el proyecto – autoría del diputado (MC) Carlos Lo Guzzo – que busca la Protección Estructural de la "Casa Colectiva Valentín Alsina", ubicada en Parque Patricios y que representa un emblema para el barrio.

En el tramo de despachos sobre tablas se aprobaron una serie de declaraciones y resoluciones, entre ellas, la que expresa "su apoyo al gobierno Constitucional de la República de Bolivia y manifiesta su repudio contra todo hecho de desestabilización del mismo, en especial, contra los actos de violencia de los cuales ha sido objeto en los últimos días el pueblo boliviano". La iniciativa es de la diputada Liliana Parada (Igualdad S o! cial).

Se declaró "Visitante Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" al Príncipe heredero al trono del Reino de Bélgica Felipe duque de Brabant quien visitará la Ciudad en el mes de octubre del corriente año. Son autores de este proyecto, los diputados Diego Santilli (Vicepresidente primero de la Legislatura por el bloque PRO) y Enrique Olivera (Coalición Cívica).

En tanto, se declaró Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires. Francesco Tonucci, quien visitará la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con motivo de participar de la ?Jornada Académica CIUDAD AMIGABLE? en el marco del Programa ?Buenos Aires, Ciudad Amiga de los /! as Niños y Niñas? del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CABA, el día 30 de septiembre de 2008.

Se aprobó también la tabla impulsada por el diputado Raúl Puy (Diálogo por Buenos Aires), mediante el cual la Legislatura organizará un acto-homenaje en conmemoración al 80º aniversario del colectivo porteño y declarará de "interés cultural e histórico" el octogésimo aniversario del primer recorrido de la línea de "auto-colectivo", entre las calles Lacarra y avenida Rivadavia, y la estación Primera Junta, ocurrida el 24 de septiembre de 1928. La propuesta es del diputado Jorge Garayalde (PRO).

La Legislatura expresó – mediante una declaración- sus saludos y beneplácito a la comunidad judía en víspera de la celebración del Rosh Hashaná (año nuevo judío). La propuesta es autoría del diputado Enzo Pagani (PRO).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...