Si bien ocupó el cargo de vicepresidenta durante la gestión de Beatriz Orlowski de Amadeo (desde mayo de 2010 a diciembre de 2011) la flamante titular del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Yael Bendel, marca desde un comienzo la diferencia con su antecesora, y promete levantar el organismo, fomentarlo e inclinarlo a que funcione integralmente. En una entrevista que cedió a Noticias Urbanas, dio precisiones sobre cuáles son sus expectativas de cara a la era que arranca, su relación con los trabajadores de la entidad y con los representantes de la oposición que realizan su aporte desde la Legislatura.
Bendel es abogada y trabaja desde hace cuatro años en el Ejecutivo porteño. Sin desprenderse del cargo político, cree que cuando uno va a la par de los chicos, tiene que saber separar lo que es la gestión del Gobierno con la del Estado. Éste último, precisamente, es el que cree debe intervenir para garantizar la plena participación de todos los sectores de la sociedad.
Primero en el área de Legal y Técnica para luego pasar al Consejo, estuvo siempre movilizada por la problemática social. Ingresó a las filas del macrismo de la mano de la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Carolina Stanley y de su marido, Federico Salvai, el ex jefe de Gabinete de la cartera social durante la gestión de la actual vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. Sin embargo, su aporte en el área data de mucho antes, en 1999, cuando comenzó a dedicarse a los derechos del niño.
En el despacho que ocupa sobre la calle Diagonal Norte, la presidenta deja dos puntos en claro de antemano y los repite varias veces durante la charla: ?Hay que integrar a los chicos de todas las clases sociales y tener vocación para desarrollar esta tarea?. En un tono cordial y amable esboza luego cuál será el objetivo que tiene pensado plasmar. ?El Consejo tiene que ser un recurso de los chicos para que cualquiera de ellos levante el teléfono y sepa que acá lo van a escuchar?, precisa. Para lograrlo, continúa, ?es necesario que las personas que se emplean en el área desde hace años y cuentan con la experiencia suficiente colaboren en el fortalecimiento del vínculo?.
Su mayor preocupación son los chicos en situación de calle, a quienes cree ?se los trata o peor aún, se los destrata como adultos?. En sintonía, no será tema menor en la nueva gestión la mejora en la estructura edilicia de las Defensorías (uno de los puntos clave del Consejo), refortaleciendo los equipos y dándole la capacitación suficiente al personal abocado a la tarea.
Respecto a su cargo durante la presidencia de Orlowski, Bendel explica que no trabajaron seguidamente a la par y que ella se hizo cargo del sector de las Defensorías y del seguimiento de las ONG?s con incidencia en el organismo. Asimismo, y en defensa de la idea que pretende imponer de ahora en más, considera que el Consejo debe ser uno solo y unificado, y así lo encarará junto a quien la secunda, la ex titular de la Dirección de de Niñez y Adolescencia, Vanesa Wolanik.
Con elogios a Stanley a quien atribuye tener una ?humanidad impresionante?, la flamante encargada del Consejo cree que la tarea que desempeñó María Eugenia Vidal es fruto de ?su increíble vocación social?. A ellas agradece haberle dado la oportunidad de trabajar en el Gobierno sin ser conocida.
Cuando se le pregunta por su relación con la oposición en la Legislatura no le resultan extraños los nombres, ya que por el contrario viene trabajando a la par con ellos desde hace años. ?Todos queremos el organismo y queremos que esté bien. El Consejo es un amigo de los chicos?, asegura. Sin una agenda pautada ni ninguna actividad programada, Bendel se muestra predispuesta a sentarse a dialogar con las legisladoras y representantes de otros bloques, aunque redobla la apuesta y propone sumar debates a los ya instalados en la agenda, como por ejemplo la adopción en la Ciudad.
Por último, y con un mensaje a los trabajadores de la entidad, Bendel dice: ?Quiero que sepan que mi mirada y expectativa estará puesta en ustedes?. Muchos ya fueron pasados a planta permanente y se espera mejoras en las condiciones de tratarlos. ?Como en todo trabajo, si uno quiere que crezcan tiene que incentivarlos a ello?, puntualiza.