Se constituyó la comisión investigadora de la concesión del Zoológico

Se constituyó la comisión investigadora de la concesión del Zoológico

A partir de esta semana quedó conformada la comisión que investigará, estudiará y realizará el seguimiento de la concesión del Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. La misma está compuesta por nueve legisladores y tendrá seis meses, prorrogables por una vez, para hacer un informe


La concesión del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires será analizada por una comisión creada por la Legislatura porteña, a partir de un proyecto de resolución del diputado Juan Manuel Velasco (Espacio Plural). La iniciativa fue aprobada en noviembre del año pasado, pero recién esta semana se formalizó su composición.

La misma está integrada por Velasco (Espacio Plural), Jorge Mercado (Cambiemos Buenos Aires), Fernanda Ferrero (Unión para Recrear Buenos Aires), Beatriz Baltroc (Autonomía Popular), Marcos Wolman (Izquierda Unida), Ariel Schifrin (Confluencia), Carlos Ameijeiras (Partido de la Ciudad), Ricardo Busacca (Alternativa Federalista) y Mirta Onega (Compromiso Social).

El proyecto surgió a partir de la desaparición y destrucción de los libros que conformaban la biblioteca del Zoológico. Los ejemplares, más de 12.000, de invaluable valor patrimonial e importante costo en el mercado, sufrieron el paso del tiempo en sótanos inundados. Por ese motivo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad y asesores de Velasco iniciaron una investigación para determinar qué ejemplares faltan y cuáles están arruinados para siempre.

Supuestamente, la empresa concesionaria debía mantener la biblioteca dentro del Zoológico pero los libros fueron entregados a la Dirección General de Bibliotecas de la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires con inventarios de mediados de los ’80 y en cajas sin rotular, que fueron a parar a distintas dependencias de la Secretaría de Cultura.

El caso fue investigado por el ex ombusdman adjunto Antonio Elio Brailovsky; el actual vicejefe de Gabinete de la Ciudad, Raúl Puy; y los ex legisladores Abel Latendorf y Luis García Conde, quien también propuso -en 2003- la creación de una comisión investigadora de lo sucedido en el Zoológico porteño.

En 1989 el ex presidente Carlos Menem puso a Gerardo Sofovich como interventor del Zoológico, que fue privatizado en 1991 a manos de una empresa de la que era accionista justamente el productor televisivo. Aunque en ese entonces un decreto ordenó crear una comisión especial para el seguimiento de la concesión, ésta no se conformó nunca.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...