Campolongo recibió a Greenpeace

Campolongo recibió a Greenpeace

Intercambiaron opiniones sobre el nuevo contrato de recolección de residuos. El titular del organismo de control reconoció que tanto el actual sistema como el que hoy está en debate presentan vulnerabilidades que deben ser corregidas, a fin de lograr una óptima calidad del servicio de recolección de residuos.


El presidente del Ente Regulador de la Ciudad, Carlos Campolongo, recibió a Juan Carlos Villalonga, director político de Greenpeace Argentina, para escuchar sus inquietudes por el nuevo contrato de higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires y el anunciado retiro de los contenedores diferenciados.
El representante de la organización ecologista advirtió que estas medidas van a contrapelo de la Ley Basura Cero y en desmedro de los recolectores informales.

El proyecto oficial propone dividir la ciudad en cuatro zonas, tres de ellas concesionadas, y pagar a las empresas que ganen la licitación por tonelada de basura recogida en lugar de por área limpia, como sucede en la actualidad. "El nuevo contrato sólo prevé la disposición de los residuos en rellenos sanitarios, pero nada dice sobre la recolección diferenciada", advirtió Villalonga, quien también manifestó su preocupación por la suspensión del sistema de contenedores.

"No puede hablarse de fracaso cuando apenas pasó un año de su implementación y no hubo una campaña de difusión acorde", agregó la autoridad de Greenpeace.

Campolongo aclaró que la competencia del organismo que preside en materia de higiene urbana está acotada al control de la calidad del servicio, que se lleva a cabo diariamente a través de un intensivo plan de fiscalizaciones, y a la posibilidad de enviar sugerencias al Poder Ejecutivo.

"Ya realizamos un informe sobre el nuevo pliego y estamos por cursar un dictamen al Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño. Entre otros aspectos, sugerimos que el nuevo contrato reafirme el poder sancionatorio del Ente Regulador de la Ciudad ante los eventuales incumplimientos de las empresas prestadoras del servicio y pedimos que establezca parámetros claros de calidad para la zona sur de Buenos Aires, también llamada zona testigo, que históricamente fue desatendida", señaló Campolongo.

El titular del organismo de control reconoció que tanto el actual sistema como el que hoy está en debate presentan vulnerabilidades que deben ser corregidas, a fin de lograr una óptima calidad del servicio de recolección de residuos.

"Desde mi punto de vista, la nueva propuesta es algo volátil. Tiene agujeros negros, como la ausencia de los contenedores y el destino de los cartoneros. Además queremos que se consideren los antecedentes de infracciones de las empresas que se presenten a la licitación del servicio", concluyó Campolongo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...