El pasado lunes se hizo efectiva la restricción de ingreso de vehículos particulares a las calles internas del cuadrilátero delimitado por las avenidas Córdoba, Carlos Pellegrini, Leandro N. Alem y Avenida de Mayo, de lunes a viernes de 11 a 16. La medida, en el primer día, dio como balance una reducción considerable en el número de automóviles circulantes: un 60 por ciento menos, en un plan que, según el GCBA, apunta a favorecer a los peatones y usuarios de colectivos y taxis.
Durante el día circulaban aproximadamente 35.000 autos, de los cuales 15.000 ingresaban a esta zona en el horario mencionado. Con la restricción, son alrededor de 6000 los autos que circularán en ese horario, según estipula el Gobierno porteño. ?El cambio fue notable, hubo mucho menos tránsito, se estima que redujimos el flujo vehicular en un 60%. Es un microcentro mucho más tranquilo y con mucho menos ruido?, sostuvo el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich.
Quienes no cumplan con la normativa que restringe el ingreso vehicular son sancionados con una multa de 180 pesos. En este sentido, en los primeros dos días, se labraron 250 infracciones, ?aunque claramente esto irá disminuyendo?, entienden desde el Ejecutivo.
?Con relación a los permisos, ya se entregaron 3.200 y estamos generando 800 mas que serán dados en los próximos días?, reconocen fuentes de la Subsecretaría. En este caso, quienes deseen tramitar el permiso, deberán realizarlo a través de la página web del Gobierno de la Ciudad cargando los datos del vehículo, y adjuntando imagen escaneada de la cédula verde y del título de propiedad, contrato de alquiler o permiso de uso de la cochera. Los remises deberán presentar el scan de su cédula verde o azul, constancia de habilitación del local, constancia de habilitación del vehículo en el RUREM y dominio/patente.
La norma se aplica entre Av. de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini, exceptuando Viamonte, San Martín entre Corrientes y Córdoba, Bartolomé Mitre entre Carlos Pellegrini y Diagonal Norte y Piedras entre Av. de Mayo y Rivadavia. Por último las avenidas Corrientes y Diagonal Norte.
Quienes sí pueden ingresar al Microcentro sin necesidad de tramitar un permiso son: transporte público; servicios de urgencia; taxis; discapacitados; motos; servicios fúnebres; servicios de emergencia; unidades de auxilio mecánico de automotores; transportes blindados; distribuidores de diarios; transportes de compensación de fondos bancarios y transportes escolares.
La restricción en cuestión data de 1976 y no se cumplía. En 1998 y en 2006 se intentó su implementación, aunque no tuvo éxito y cerraron 1100 garages.
Con relación a este punto, aunque recién van pocas horas de la medida implementada, los propietarios este tipo de comercios reclaman la pérdida importante de ingresos e, incluso, algunos ya estudian la posibilidad de redirigir sus negocios, teniendo en cuenta el valor del metro cuadrado en el microcentro. Ante la consulta de Noticias Urbanas, desde la agencia especializada Reporte Inmobiliario destacan que ?habrá que analizar como avanza esto; esta medida impacta en la rotación de los garajes, que es el mayor ingreso que tienen. Los dueños de las cocheras deberán ver cada caso, implementar estrategias de comercialización o reconvertir los inmuebles hacia otro rubro?. En este sentido, señalan que el promedio del metro cuadrado en microcentro es de 700 dólares, como mínimo, alcanzando valores de hasta 1500 dólares el metro cuadrado.
Más allá de estas posibilidades, también consultado por esta agencia, el titular de la Cámara de Garagistas, Eduardo Sánchez, expresó que ?hay que esperar 15 ó 20 días cuando estén todos de vuelta de sus vacaciones para conocer la realidad, y en unos tres o cuatro meses analizar el panorama?.