Las inundaciones en Tartagal despertaron la voracidad de los medios por mostrar la desesperación de la gente en sus peores momentos. Por otro lado, se despertó la solidaridad de la gente que a kilómetros de distancia intentó dar una mano. Tiempo después -cuando los medios ya no tienen espacio para Tartagal- el rock no baja los brazos. Después de una primera parte el 18 de febrero (que terminó con algunos incidentes) Rock por Tartagal volvió al ruedo y este miércoles 25 pasado tuvo su segunda parte en el microestadio cubierto Malvinas Argentinas (Gutember 350). En la previa, Noticias Urbanas entrevistó a Andrés Giménez, de D-Mente, y a las Manos de Filippi.
Giménez, ex cantante de A.N.I.M.A.L., afirmó que el evento es "súper importante por que la unión es por una causa noble. Siempre lo que sea benéfico une". "El Gobierno así como hace, deshace y a veces se olvida de cosas fundamentales. Para eso estamos los músicos, para poner el hombro, el corazón y entregar lo mejor. Yo no me voy a quedar de manos cruzadas, prefiero caminar y no quedarme parado", continuó declarando el frontman de D-Mente.
-¿Cómo es la convivencia de los estilos?
-Cuando se hacen este tipo de eventos va más allá del estilo, es una cuestión de disfrutar un momento de unión por una causa. Se debe disfrutar de todos los grupos más allá de la predilección.
-Siempre fuiste un artista comprometido con causas sociales?
-Cada uno es dueño de sus actos y acciones y sabe lo que hace. Por mi parte me tocó un rol que me gusta y es comprometerme y ayudar a los más necesitados. Cada uno puede elegir, mi elección fue siempre ayudar.
-¿Qué opinás sobre los incidentes de la primera edición?
-Fue una lástima. Todos tenemos un grado de estupidez muy grande, incluso yo, todos. Hay gente que ese grado lo potencia y olvida que fue un show benéfico. A veces aparecen cincuenta que hacen lío en un lugar donde van 3 mil personas a dejar su donación pacíficamente. Se están olvidando de la causa, que era ayudar a la gente de Tartagal. Hubo gente que fue, no entró pero igual dejó su ayuda?
-¿Cuáles son los planes de D-Mente para el 2009?
-Grabar un disco nuevo que va a estar buenísimo. Vamos a sacar un disco muy distinto a lo que venimos haciendo. La ideología y estilo de la banda van a seguir, pero va a haber un DVD medio lado B, algo extraño. También vamos a girar con León Gieco, que estamos tocando juntos y empezamos en abril a grabar los dos discos, que saldrán cerca de junio.
-¿Con el DVD intentan sortear el problema de la piratería?
-Yo no estoy en contra del que escuchan música por Internet, yo estoy en contra del que baja y comercializa la música. El que sólo escucha no le quita nada a nadie. Contra la comercialización no se puede hacer nada, sólo cosas que atraigan a la compra del disco. De todas formas, como difusión me parece bárbaro, lo que es venta, reventa y piratearía del disco es una lastima.
-¿Qué discos estas escuchando ahora?
-En este momento estoy escuchando un disco de David Bowie, "Hours?" y una grabación en vivo de The Stooges con Iggy Pop.
-¿Bandas nacionales?
-Siempre trato de ver qué está pasando, pero no hay bandas nuevas que me quiten el sueño.
-¿Carajo? ¿Te animaste a escuchar la banda de tus ex compañeros? ¿Cómo está la relación?
-Tengo todos los discos, está bueno. Son muy buenos, profesionales, saben lo que hacen y tienen todo lo que se merecen. Es una banda con una proyección muy grande, con grandes músicos. Marcelo es un frontman increíble, Andrés toca la batería como la puta madre y Tery para mí es un guitarrista con un vuelo tremendo. No tengo nada malo contra ellos, mucha gente se piensa que sí, pero nada que ver. Creo que es una banda que luchó mucho para tener el lugar que tiene y ojalá que tengan mucho más de lo que tienen por que suenan muy bien. Y la relación, con Marcelo hace tres años nos volvimos a hablar de nuevo y cuando me cruzo a Andrés hablo y lo saludo.
-¿Aún importa por qué se distanciaron?
-Por cuestiones de pensamiento, de uno querer arrancar para un lado y el otro para el otro, son diferencias. Por ahí te molesta lo que no te tiene que molestar, pero ya está, ya pasó. Soy muy feliz de todo lo que me dio A.N.I.M.A.L. y Marcelo va a ser siempre una persona que quiero mucho.Y gracias a Dios me volví a hablar?
Andrés Giménez terminó el diálogo negando que exista una clara posibilidad de que vuelvan a juntarse y tocar sobre algún escenario, pero tampoco enfatizó que eso fuera imposible.
De música combativa (nada ligera)
Las Manos de Filippi es banda de larga trayectoria. Es la banda combativa más importante del país y autora del hit "Señor Cobranza", que llevó a la Bersuit Vergarabat a la masividad. Se profesan "a favor de la piratería" (y en contra de los grandes sellos) y habitués del Parque Rivadavia, tal como aseguraron en diálogo con este semanario.
-¿Con su participación tapan un bache del Gobierno?
-Sí, estamos tapando un bache. Es algo que no deberíamos hacer y aunque no vamos a dejar de hacerlo, es una cuestión del Estado. Siempre estamos participando en esta clase de eventos, somos militantes del MUR (Músicos Unidos por el Rock) y tenemos más recitales gratuitos que pagos, apoyando las luchas de los trabajadores.
-¿Cuáles son los proyectos en el tintero para el 2009?
-Estamos a full con Agrupación Mamanis, un conjunto de música bailable. Con Las Manos estamos empezando a grabar un nuevo disco y presentando otro que grabamos el año pasado y llevamos a España. Lo vamos a lanzar en abril, se llama "Los métodos piqueteros". El nuevo saldrá el año que viene. Somos una banda independiente y no nos corren los tiempos de ninguna empresa.
-¿Cuesta subsistir siendo independientes?
-Hay que ser creativo, pero tampoco es demasiado problema, organizándote bien se puede. Lo que se complica es la promoción en radios por que hay una censura de ignorar las bandas nuevas o independientes y faltan espacios. Ya no estamos acostumbrados a trabajar con una empresa que nos apoye, pero no nos cerramos, el tema es que después te dicen que tenés que trabajar con tal productor y ya no es lo mismo. Ellos tienen que vender lo que hago, no yo tengo que hacer lo que ellos vendan. Sino, ya más que apoyando, te están penetrando.
-¿Conviene participar de estos festivales?
-Nos gusta, capaz que no nos conviene. Económicamente es pérdida, pero ponemos en la balanza y estamos haciendo un acto solidario.
-¿Si fuera por un partido político?
-Según que partido. Si decís PRO o Frente para la Victoria, ni en pedo tocamos. El único partido con el que tuvimos buena onda fue el Partido Obrero. Trabajar para este Gobierno no lo haríamos, por que no representa a los trabajadores. Si fuera un gobierno obrero y ellos tuvieran el poder e inauguraran algo, cortaran la cinta y quisieran que tocáramos, iríamos y tocaríamos, pero nos motiva más el exigir a los partidos que apoyarlos.
(PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 181, DEL 26/03/09).