Tras la declaración del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la que finalmente confirmó que se postergarán las elecciones comunales para el 2009, otros dirigentes políticos expresaron su rechazo por la medida. En primer lugar, el presidente del socialismo porteño, Roy Cortina, criticó la decisión calificándola de "equivocación".
"Lamentamos que se haya elegido demorar la puesta en marcha de las comunas porque, en definitiva, se está retrasando la implementación de un modelo que beneficia a los vecinos y vecinas de Buenos Aires", afirmó el dirigente. También opinó que no existen razones realmente valederas para que se postergue el proyecto, rechazando así lo declarado tanto por Macri como por el diputado kirchnerista y vicepresidente de la legislatura, Juan Manuel Olmos.
Cortina agregó que Macri debería haber asumido el tema como una política de estado, convocando al diálogo a todos los sectores políticos de acuerdo con la Constitución de la Ciudad. En cambio, lo acusó de "impulsar reformas restrictivas a la Ley de Comunas que evidencian una falta de voluntad descentralizadora".
Por su parte, María Eugenia Esternssoro, senadora nacional por la ciudad, envió una carta a la Comisión Bipartita de la Legislatura porteña en la cual les brindaba su apoyo y criticaba la actitud de Macri en relación con las elecciones comunales. También señaló que el anuncio del jefe de Gobierno "implica una violación lisa y llana de las disposiciones en materia de descentralización política prescriptas por la Constitución y las leyes vigentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
"Habría que instruir al señor Jefe de Gobierno acerca del valor en sí que conlleva elegir autoridades comunales", continuó la senadora, quien también destacó otros valores de las comunas como la apertura a nuevos actores no tradicionales y necesarios en la política de la ciudad.
Mientras tanto Martín Hourest expresó que "frente a la discusión sobre la postergación de las elecciones comunales, el macrismo y el kirchnerismo se han convertido en un matrimonio político que proyecta la reforma constitucional. Estos bloques mayoritarios echan mano a la prepotencia para justificar la concentración del poder político en pocas
manos, e impiden que la ciudadanía avance en el proceso de democracia participativa que se expresa en la descentralización de la Ciudad en Comunas".
Hourest indicó que "así queda demostrado en la manifestaciones de un diputado Kirchnerista, que descalifica la representación política de otras fuerzas. Vemos con preocupación esta actitud, toda vez que la democracia se
nutre de los antagonismos, y nadie tiene el derecho de arrogarse la representatividad del todo".