A partir de ahora el sistema público de educación porteño cuenta con 22 escuelas con intensificación horaria en idiomas extranjeros. Este martes el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, junto al Secretario de Educación, Daniel Filmus, realizó la presentación de cuatro nuevas escuelas plurilingües que se integran al sistema de educación público porteño.
El acto se realizó en la Escuela Nº 11, Distrito Escolar (DE) 3, ubicada en Luis Sáenz Peña 1215. Durante el mismo, un grupo de alumnos recibió libros de portugués donados por la Embajada de Brasil en la Argentina. Los nuevos establecimientos que se incorporan este año al proyecto escuelas plurilingües son: Escuela N° 11 DE 3 (portugués), Escuela N° 18 DE 4 (italiano), Escuela N° 9 DE 15 (inglés) y Escuela N° 7 DE 9 (inglés).
Las escuelas plurilingües son escuelas de jornada completa en la que los alumnos reciben enseñanza de idioma extranjero durante los siete grados de escolaridad primaria y, a partir de cuarto grado, se incluye una segunda lengua extranjera con una carga horaria menor. "Este proyecto completa un objetivo educacional en la Ciudad de Buenos Aires, ya que en cada uno de los distritos escolares hay una escuela de este tipo. Con este proyecto los niños que concurren a las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires reciben una enseñanza intensiva de lenguas extranjeras", sostuvo Filmus.
Según el Gobierno de la Ciudad el proyecto cuenta con el apoyo de las embajadas de Brasil, Portugal, Gran Bretaña, EE.UU., Francia, Canadá, Italia y Alemania, que acordaron acciones con la Secretaría de Educación y colaboran mediante donación de libros para niños y docentes, provisión de cassettes y videos, cursos de perfeccionamiento para docentes y contactos con asistentes de lengua nativos.