El Gobierno porteño implementará el primer colectivo híbrido en la Ciudad que comenzaría a utilizarse en diciembre de este año, a modo de prueba. Lo construirán la Universidad de La Plata, que se encargará de la tecnología, y TAT S.A , que fabricará el motor y el chasis. Estos medios de transporte reducen la emisión de gases y los niveles de ruido.
El colectivo híbrido, que funciona con energía térmica y eléctrica, será incorporado a una línea de transporte que circule en su totalidad por la Capital Federal. Tiene un motor a diesel y un motor eléctrico, y cuando frena, recupera la energía del vehículo y la almacena en un banco de baterías. Debido a esto, puede circular de manera eléctrica y disminuir la contaminación.
"Es un cambio tecnológico importantísimo y se está utilizando en el mundo. Una vez que el prototipo esté en marcha habrá que evaluar cómo se instrumenta su fabricación en serie para abaratar costos y que las empresas de colectivos elijan este tipo de motores. El Estado también podría subsidiar una parte si son ambientalmente sustentables", según comentó Graciela Gerola, presidenta de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, al diario La Nación.
"En los puntos de ascenso y descenso de pasajeros las baterías eléctricas también se recargan. El prototipo contará con un sistema de monitoreo de emisiones, consumo y rendimiento de la unidad para evaluar el real beneficio de este tipo de vehículos y la reducción del impacto ambiental", según explicó José Manuel García, presidente de TAT SA, al mismo diario.
Estos colectivos ecológicos producen menos dióxido de carbono y menos gases de efecto invernadero, colaborando así, con el cuidado del medio ambiente.