"El Frente para la Victoria no cumple con su rol de oposición"

"El Frente para la Victoria no cumple con su rol de oposición"

Es una de las conclusiones del primer informe del "Programa Observatorio Legislativo" del Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn. Entre otras cosas, el informe revela que el tema que más ocupa el bloque oficialista, PRO, son los Proyectos Declarativos, al mismo tiempo que afirma que es el bloque que menos trabaja.


El Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn presentó el primer informe del "Programa Observatorio Legislativo" denominado "Agenda Pública y Agenda Legislativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" donde se analizan las Políticas Públicas del Gobierno porteño.

Dicho programa tiene como objetivos: monitorear los procesos de discusión de políticas públicas en la Legislatura y el Ejecutivo porteño y además construir una herramienta ciudadana para el acercamiento y la participación de los vecinos de la Ciudad en la discusión de las políticas públicas y de gestión de la Ciudad.

Entre las primeras conclusiones, se destaca que:

-El Frente para la Victoria no cumple con su rol de oposición ya que siendo el bloque opositor más numeroso no es el que más interpela al Ejecutivo a través de la Legislatura. Por lo tanto no resulta el principal contralor de la gestión de Macri.

-El tema que más ocupa el bloque oficialista, PRO, son los Proyectos Declarativos con más del 40% de la actividad del bloque.

-Los bloques que más trabajan en relación a su cantidad de integrantes son Autodeterminación y Libertad (3% de los proyectos presentados con un legislador) y Autonomía con Igualdad (6% de los proyectos presentados con dos legisladores). Mientras que el que menos trabaja es el PRO (menos del 0,5% de proyectos en promedio por legislador del PRO).

-Entre sus conclusiones, se desprende que sólo el 20% del total de los proyectos presentados en la Legislatura son aprobados como ley.

-Del total de las leyes aprobadas, un 16% corresponde a iniciativas o proyectos presentados por el Ejecutivo porteño.

-La principal actividad legislativa de la oposición es la interpelación y el pedido de informes al ejecutivo porteño ocupando el 34% de los proyectos legislativos.

Al respecto, el presidente del Instituto, Hernán Rossi, dijo: "El sistema republicano de gobierno requiere un funcionamiento adecuado de la Legislatura con el Ejecutivo de la Ciudad, y si quienes tienen que hacer oposición por disposición del voto ciudadano no lo hacen y, según nuestro informe, esto no se esboza con claridad en la Legislatura porteña; por lo tanto, tenemos un problema".

"Una cosa que nos preocupa es el funcionamiento de las comisiones. Tampoco existe un canal adecuado entre el legislador y las organizaciones intermedias o los propios ciudadanos. No se está trabajando en acercar la Legislatura al ciudadano, es decir, no hay vinculación entre el ciudadano y sus representantes", agregó Rossi.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...