El proyecto de ley de promoción de la transparencia en el ejercicio de la función pública, fue presentado este miércoles por la tarde por los legisladores coautores de la ley, Gabriela Cerruti y Pablo Failde, y el presidente del bloque kirchnerista en la Legislatura, Diego Kravetz.
Según reza el artículo 1 de la ley, ésta establece un "conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que desempeñen funciones públicas en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por elección popular, designación directa o concurso o por cualquier otro medio legal extendiéndose su aplicación a todos los magistrados, funcionarios y empleados del Estado."
Según indicó el diputado Pablo Failde, la ley nace ante el "acoso de sectores de la sociedad y diferentes ONG’s sobre la transparencia en el ejercicio de la función pública. Lo que se ponía en tela de juicio y bajo sospecha era a la política".
Entre los puntos más importantes a los que apunta la ley, se encuentra el conflicto entre la función pública y los intereses económicos. Failde señaló que quien ocupara un cargo no podría pertenecer a una organización u otra institución que opere en el ámbito de la Ciudad.
Por otro lado, otro de los puntos relevantes son las declaraciones juradas de los funcionarios. Frente a este problema, el diputado Failde dijo que éstas deberían ser mas "transparentes". Luego explicó que ya se logró que las declaraciones sean entregadas a todas las personas que las requieran, pero que un nuevo paso sería la inclusión de las mismas en el sitio web de la legislatura.
Por su parte, Gabriela Cerruti señaló que no sólo se busca con este proyecto de ley la confianza de los ciudadanos sino saber hacia dónde está yendo la sociedad y sobre qué valores se construye la sociedad.
La diputada kirchnerista también observó que el funcionario debe servir al ciudadano y para ello debe tener vocación política. En este sentido, quien sirva a la sociedad no puede tener otro interés, y remarcó que "es el ciudadano a quien el funcionario debe rendirle cuentas".
Por último, el jefe del bloque K en la Legislatura, Diego Kravetz, señaló que un factor importante a tener en cuenta es la "direccionalidad que se le da al cargo", en este sentido observó que "hay funcionarios que no son corruptos, pero que hacen que otros se beneficien de forma ilícita".