Trinidad Guevara ’06: se entregan diplomas a los ternados

Trinidad Guevara ’06: se entregan diplomas a los ternados

El premio, que busca estimular la producción en el género teatral, cuenta entre los nominados a la versión 2006 a directores y actores entre los que figuran Horacio Peña, Alberto Segado, Leonor Manso, Ana Yovino, Florencia Peña, Osmar Nuñez, Villanueva Cosse, Rubén Szumacher y Daniel Veronese


La ceremonia de entrega, auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, se realizará el miércoles 25 desde las 14.30, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Avenida de Mayo 575, piso 1º.

Se entregarán diplomas a los artistas ternados para el Premio Anual a la Labor Teatral Trinidad Guevara 2006. El acto será encabezado por la ministra Silvia Fajre.

El año pasado fueron distinguidos en la categoría actuación protagónica, Stella Gallazzi, por su papel en la obra "Los mansos", y Pepe Soriano por su actuación en "Visitando al señor Green".

El premio del "mejor director" fue para Omar Pacheco, por "Del otro lado del mar", mientras que Ellen Wolf y Lautaro Perotti, fueron galardonados como mejores actores de reparto en la obra "La omisión de la familia Coleman".

Además, en el ámbito privado fue distinguido el "Teatro Casa Azul". Finalmente, por sus trayectorias, fueron reconocidos Haydeé Padilla y Fernando Heredia. En el 2004, la gran ganadora fue "Los desventurados".

Trinidad Guevara, cuyo nombre completo era Trinidad Ladrón de Guevara Cuevas, fue una actriz nacida en Uruguay en 1798. Hija del actor español Joaquín Ladrón de Guevara, desempeño el rol protagónico en la tragedia y el drama.

En 1816 ya era primera dama de la compañía de la Casa de Comedias Montevideana: renovó el estilo dramático del viejo teatro español.

Posteriormente se trasladó a Buenos Aires. En 1821 se convirtió en una figura destacada del teatro rioplatense. Dos papeles, en particular, la hicieron muy famosa, el de Catalina de Médicis en la obra "Carlos IX", y el papel masculino en "Pablo y Virginia", que pudo hacer gracias a la pericia en el manejo de la voz.

Actuó también en "Siripo", "Tupac Amaru", "Hamlet" y "Otelo", de William Shakespeare; "Hernani", de Victor Hugo; "La Escuela de las Mujeres", de Moliere, y "Werther", de Goethe.

Murió en Buenos Aires en 1873, y aún hoy es considerada como una de los más notables artistas de América latina.

LOS TERNADOS, POR RUBRO

DIRECCIÓN

Villanueva Cosse, obra "Lisandro".
Rubén Szchumacher, obra "Quartett".
Daniel Veronese, obra "Espía a una mujer que se mata".

ACTUACIÓN PROTAGONICA FEMENINA

Leonor Manso, obra "4.48 Psicosis".
Ana Yovino, obra "Antígona".
Florencia Peña, obra "Sweet Charity".

ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA

Horacio Peña, obra "Quartett".
Osmar Nuñez, obra "Espía a una mujer que se mata".
Alberto Segado, obra "Democracia".

AUTOR

Mariana Chaud, obra "Budín inglés".
Mauricio Kartun, obra "El niño argentino".
José Pablo Feinmann, obra "4 jinetes apocalípticos".

REVELACIÓN FEMENINA

Ana Longoni y Maria Morales Miy, obra "Árboles".
Gabriela Ferrero, obra "Cuchillos en gallinas".
Lorena Vega, obra "Kuala Lumpur".

REVELACIÓN MASCULINA

Mariano Moro, obra "Quien lo probó lo sabe".
Martín Piroyansky, obra "Kuala Lumpur".
Marcelo Pitrola, obra "Princesa Peronista".

ACTUACIÓN FEMENINA DE REPARTO

Eleonora Wexler, obra "¿Quién le teme a Virginia Wolf?".
Karina K, obra "Víctor Victoria".
Silvia Baylé, obra "La duda".

ACTUACIÓN MASCULINA DE REPARTO

Claudio Tolcachir, obra "¿Quién le teme a Virginia Wolf?".
Nicolás Scarpino, obra "Sweet Charity".
Fernando Llosa, obra "Espía a una mujer que se mata".

DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Eli Sirlin, obra "4.48 Psicosis".
Jorge Pastorino, obra "El misterio del ramo de rosas".
Leandra Rodríguez, obra "Recuerdo de arroyo malo".

COREOGRAFÍA

Luciana Acuña y Luis Biasoto, obra "El niño argentino".
Laura Garófalo y Ramiro Santaulari, obra "Contigo Calipso".
Teresa Duggan, obra "Sudestada".

PARTITURA O BANDA DE SONIDO

Carmen Baliero, obra "El niño argentino".
Fernando Aldao, obra "Contigo Calipso".
Guillermina Etkin, obra "Cuchillos en gallinas".

CREATIVIDAD EN DISEÑO DE VESTUARIO

Mirta Liñeiro, obra "Woyzeck".
Gabriela Fernández, obra "El niño argentino".
Ana Nieves Ventura, obra "Sin mí de él".

CREATIVIDAD ESCENOGRÁFICA

Héctor Calmet, obra "El niño argentino".
Jorge Ferrari, obra "El misterio del ramo de rosas".
Félix Padrón, obra "Recuerdo de arroyo malo".

PRODUCCIÓN TEATRAL PRIVADA

Teatro "El Kafka"
Teatro "La Carbonera"
Teatro "Puerta Roja"

Te puede interesar

Qué se dice del tema...