En un acto desarrollado en el auditorio de la Manzana de las Luces, se presentó este jueves la Muestra Itinerante "Memoria Gráfica de Abuelas de Plaza de Mayo", en el marco de las actividades relacionadas con el aniversario del golpe de Estado de 1976.
La actividad fue concebida desde la secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana que conduce el dirigente kirchnerista Héctor Capaccioli. La muestra relata en forma cronológica la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de chicos nacidos en cautiverio y apropiados ilegamente en la dictadura militar y recorrerá los 16 Centros de Gestión y Participación, empezando por el CGP 1. La finalidad es que la gente de los barrios se acerque y conozca más en profundidad la tarea que fueron desarrollando las Abuelas en la concreción del objetivo fijado cuando se juntaron.
En la mesa principal se sentaron Daniel Bagnoli (organizador del evento), el subsecretario Mauricio Tarullo, Alba Lanzilotto de Abuelas, Capaccioli, Tati Almeyda de Madres- Línea Fundadora- y el director Fernando Morave.
Luego de una breve introducción de Tarullo, Tati Almeyda destacó que era cierto el "por algo será" que desaparecieron a sus hijos. "Era porque creían que debían cambiar el mundo, hacerlos más justo y solidario y en esa lucha entregaron hasta la última gota de sangre". Luego reinvindicó la lucha de las Madres desde abril del 1977 (va a cumplir 27 años) y la figura de su primera presidenta Azucena Villaflor "desaparecida junto a dos compañeras, justo el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos".
Mientras tanto Lanzilotto hizo hincapié en que "la unidad es la única manera de logra el Nunca Más" reinvindicó las palabras del subcomandante Marcos "la memoria es la vida, el que no tiene memoria está muerto" y dijo para terminar que su deseo es que la memoria "la llevemos en el corazón y esta muestra -haciendo referencia a la longitud- sea tan grande como para cubrir las calles de Buenos Aires".
Entre el público – unas ciento cincuenta personas- se encontraba la legisladora Marta Talotti, las funcionarias Lía María y María Claudia Daverio, la directora de AUSA, Kelly Olmos, los dirigentes porteños Omar Plaini y Carlos Fernández, y representantes de ONG’s de derechos humanos.
En el cierre, Capaccioli se comprometió a continuar ayudando desde el Estado la lucha por la recuperación de los chicos y remató trayendo las palabras del presidente Néstor Kirchner en la ONU cuando dijo que "los argentinos somos todos hijos y nietos de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo".