En febrero de 2009 vencen las licitaciones de las empresas de limpieza de la ciudad. En vista de ello el Gobierno porteño ya está reformulando los pliegos para la nueva licitación, en los cuales se incluirán cambios que apuntan a convertir a Buenos Aires en una ciudad más limpia, no a pesar de los porteños sino gracias a ellos. En este sentido, el ministro de Medio Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Juan Pablo Piccardo, se refirió esta mañana, por declaración radial, a la búsqueda de una unión entre nuevas tecnologías y la concientización del ciudadano.
Entre las nuevas medidas que busca el gobierno, llama mucho la atención la idea de incorporar "robots barredores" que auxilien al trabajador en su tarea de mantener limpias las calles bonaerenses. Estas máquinas, formarían parte de un programa nocturno que permitiría a los ciudadanos salir a trabajar con las calles limpias. La tarea diurna del barrendero sería mantener limpio aquello que los robots ya limpiaron por la noche.
"La cultura porteña se puede cambiar" afirmó Piccardo, en referencia a la conocida tendencia de los ciudadanos de no interesarse por la limpieza, simplemente por el hecho de que nadie más lo hace. Para ello se busca que la innovación tecnológica vaya acompañada de una concientización del ciudadano por ayudar a mantener limpio lo que es suyo."Es una cuestión de compromiso de todos los vecinos. Un trabajo en conjunto entre el gobierno, los vecinos y las empresas." concluyó el ministro.