Tiempos de cambio en el Ministerio de Desarrollo Social porteño. Es que este martes finalizó el interinato de Esteban Bullrich y asumió María Eugenia Vidal como flamante titular. Cuadro surgida del grupo Sophia, Vidal integró la lista de diputados que ingresó en la Legislatura porteña a fines de diciembre, aunque estuvo seis meses alejada por licencia por maternidad.
El acto de asunción se hizo en la noche del martes, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. Estuvieron presentes funcionarios y diputados del PRO (entre otros, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Oscar Moscarielo, Martín Ocampo, Avelino Tamargo, Daniel Amoroso, Victoria Morales, Marcelo Meis, Nestor Abbas, Enzo Pagani, Marcelo Godoy y Luciana Blasco) y la Defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini. La excepción fue la de la vicejefa, Gabriela Michetti, ausente por problemas de salud -aunque le hizo llegar un hermoso arreglo floral-.
Vidal se mostró emocionada a la hora de hablar de agradecimientos (referencias a Macri, por esta posibilidad, y a Larreta, por haberle dado la primera oportunidad en el Estado). Sobre su labor al frente de Desarrollo Social, aseguró que trabajará por "la plena inclusión social y hacer que el Estado garantice la igualdad de oportunidades".
"Esa inclusión no se da solamente con una asistencia directa que garantice un piso de ingresos básicos, sino en el mediano y largo plazo, tendiendo puentes hacia la educación y trabajo, que serán las herramientas para lograr la definitiva inclusión social", agregó.
Además, la nueva funcionaria sostuvo que los principales beneficiarios de la política del Gobierno en materia social serán "los niños desde el vientre de la madre y los adolescentes para que puedan tener un proyecto de vida. Porque la pobreza más que falta de recursos o acceso a la educación es la incapacidad de crear un proyecto de vida".
Entre otros, acompañarán a la joven funcionaria debajo de ella en la gestión los dirigentes José Luis Acevedo y Claudio Romero, ambos de vasta trayectoria en el justicialismo porteño y desde el ingreso de Macri militando en ese espacio. Romero ejercirá su función ad honorem en el Ministerio ya que actualmente se desempeña como director de la Corporación del Sur.
Macri, que le tomó juramento, elogió su "nivel de vocación pura y rigor profesional estilo alemán" y afirmó que el desafío de su gestión "no es dar un plato de comida (a los excluidos) sino devolverles la libertad. Y esa libertad la tendrán cuando tengan conocimientos, capacidades, que les permitan decidir por ellos mismos, sin depender de los abusos de un puntero político.
APOSTILLAS I
Vidal dejó vacante su banca en la Legislatura, que será ocupada por Patricio Di Stefano.
APOSTILLAS II
El ministro saliente, Esteban Bullrich, retornará a su función de diputado nacional por Propuesta Republicana (PRO) tras haberla reemplazado provisionalmente desde el 10 de diciembre último por maternidad.
APOSTILLAS III
Tras el enfrentamiento abierto por la interna de Recrear en provincia de Buenos Aires, se volvieron a ver las caras Bullrich, nueva conducción a nivel nacional, y Marcelo Meis, cercano al ex presidente del partido, Ricardo López Murphy. ¿El resultado? Un tibio besito en la mejilla, palmeadita, y onda freezer.
ANTECEDENTES DE VIDAL
De 33 años, es licenciada en Ciencia Política, egresada de la Universidad Católica Argentina (UCA), y cumplió tareas en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
Desde 2000 se desempeña como directora del Área de Desarrollo Social de la Fundación Grupo Sophia y de la Fundación Creer y Crecer, que aportó equipos técnicos a Compromiso para el Cambio (CPC), principal fuerza de PRO.
En Sophia desarrolló experiencias en diseño, formulación y evaluación de programas sociales a nivel nacional, provincial y municipal, particularmente los referidos a transferencias de ingresos, seguridad alimentaria y protección de la niñez.
Además, coordinó trabajos de campo e investigación sobre políticas sociales para empresas privadas y organismos no gubernamentales como también al equipo técnico de la Iniciativa Popular "El hambre más urgente".
En diciembre de 2003, asumió como Directora de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde desarrolló actividades de evaluación e investigación sobre proyectos de ley referidos a la temática, coordinación de investigaciones y trabajos de campo, monitoreo y evaluación sobre los programas sociales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Para el PAMI trabajó en el Área de Recursos Humanos.
También se desempeñó en la Subsecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación, en asistencia técnica, investigación para el desarrollo de un Plan Social Nacional, auditoría sobre el funcionamiento de programas sociales nacionales, trabajo de campo.
Para el ANSES trabajó en la Gerencia General ? Planificación Estratégica, en asistencia en el desarrollo y monitoreo del Plan Operativo Anual del organismo. También desempeñó funciones en el Ministerio De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en la Dirección de Organismos Internacionales.