Pintarán murales para evitar la propaganda política en las paredes

Pintarán murales para evitar la propaganda política en las paredes

La semana próxima se lanzará la tercera etapa del Programa Paredes Limpias que desde octubre de 2002 lleva adelante la Subsecretaría de Logística y Emergencias del Gobierno porteño. Luego del cobro de multas por las pegatinas políticas ilegales se convocó a un grupo de destacados artistas plásticos, estudiantes avanzados de artes visuales y el grupo de Pintores sin Techo de la Manzana de las Luces para cubrir 4.400 m2 de paredes con murales. La titular del área, Lía María, realizará este viernes una conferencia de prensa donde explicará los alcances de esta última etapa


La Subsecretaría de Logística y Emergencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está llevando a cabo desde octubre de 2002 un Programa denominado "Paredes Limpias". Esta iniciativa se divide en tres etapas. Las dos primeras ya se cumplieron: la limpieza de afiches políticos en las paredes de la Ciudad y el cobro de multas a quienes hicieron pegatinas ilegales.

El próximo viernes 21 de marzo, a las 12, en Avenida Corrientes 5377, se realizará una conferencia de prensa donde la titular de la subsecretaría, Lía María, lanzará la tercera parte del programa, cuyo objetivo primordial es, al igual que en las etapas anteriores, la limpieza de los afiches de las campañas políticas que se encuentran a lo largo y a lo ancho de la Ciudad de Buenos Aires.

La idea es que diversos artistas plásticos realicen murales en 4.400 metros cuadrados de paredes para evitar las pegatinas y pintadas politicas. El proyecto es denominado por los artistas "El Camino de los Murales". Contará con la coordinación de un grupo de destacados artistas plásticos, la colaboración de estudiantes avanzados de artes visuales y el grupo de Pintores sin Techo de la Manzana de las Luces.

Los artistas plásticos que participarán de esta iniciativa son Roberto Elía, Félix Lorenzo, Ernesto Pablo Pesce, Jorge Pietra, Felipe Pino, Claudio Rouyet, Ricardo Roux, y Eduardo Stupia. Mientras que los estudiantes avanzados de escuelas de arte son Gabriela Viturro, Gabriela Etchegaray, Mariana Pérez y Marcela Fernández.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...