Duhalde II: el regreso

Duhalde II: el regreso

Eduardo Duhalde nunca salió totalmente de la escena política, pero con el objetivo puesto en las elecciones de 2009, a su rol de director le sumó el de actor protagónico. Capitalizando el conflicto del campo y las oposiciones regionales al oficialismo nacional, el dirigente peronista buscará unir al justicialismo antikirchnerista. La Ciudad de Buenos Aires será, junto con su natal Provincia de Buenos Aires, su principal campo de acción. Macri y Telerman miran de reojo el desembarco.


Eduardo Duhalde se tomó su tiempo. Como un buen director y productor de espectáculos se mantuvo activo tras bambalinas, salió a escena a saludar cuando su elenco fiel recibió aplausos y aprovechó los medios para resaltar las bajas en el borderó de las obras que compiten en cartelera. Cuando las compañías comenzaron a armarse para la temporada 2009 y la obra que lidera la aceptación del público nacional desde el 2003 anuncia que se mantendrá en cartel con algunos cambios menores en sus figuras pero sin modificar el guión ni a sus actores protagónicos, Duhalde redobló la apuesta. Se hizo dueño de un clásico teatral (el justicialismo), lo adaptó (haciendo hincapié en el rol opositor) y convocó a experimentadas estrellas de la dramaturgia local para encabezar el elenco, y a caras nuevas para el público masivo pero con años de trayectoria en el circuito under para completar el reparto. "Las stars políticas están un poco pasadas de moda y no atraen suficiente público", repiten los programas de chimentos de la cosa pública. Entonces el director y productor, tomando el ejemplo de Gerardo Sofovich, se convierte en figura convocante y agranda su nombre en el cartel. "El éxito se cosecha en el interior pero se siembra en la Capital", dicen los que de espectáculos saben. Y Duhalde sabe…

La labranza del líder del justicialismo opositor en la urbe porteña comenzó sobre un terreno bien trabajado por la crisis del campo, que dejó con la salida de Alberto Fernández del Gabinete presidencial un surco bien definido en el PJ Capital, donde algunos sectores hoy discuten su liderazgo.

El objetivo a mediano plazo del caudillo bonaerense sería captar el voto peronista porteño en las elecciones legislativas 2009 y organizar una oposición al albertismo; pero a largo plazo son varios los referentes locales que especulan con la candidatura presidencial de Macri sostenida en el apoyo de un aparato fuerte y nacional como el que posee el justicialismo, e inclusive con el ingreso del trajeado ingeniero al histórico partido de los descamisados. Si Macri alcanzara la Presidencia de la Nación en esas condiciones, naturalmente los peromacristas porteños picarían en punta para manejar el peronismo porteño. Duhalde, se especula, también podría ser la puerta de entrada de Macri al PJ a pesar que al jefe de Gobierno nunca le cayó bien el bonaerense y no es hombre de cambiar mucho sus opiniones.

Tras su paso por Santa Fe y Entre Ríos, el ex presidente comenzó a centrar su actividad en la Reina del Plata. El primer movimiento del estratega lomense fue el simbólico lanzamiento de su agrupación política, el Movimiento Productivo Argentino (MPA), en la Capital Federal. Le siguió la inauguración del "Segundo Ciclo Académico" del MPA, el pasado martes en el Hotel Los Dos Chinos del barrio de Constitución, al que asistieron Miguel Ángel Toma, la diputada Hilda "Chiche" Duhalde, el ex embajador José Octavio Bordón, Daniel "Chicho" Basile, Fernando "Pato" Galmarini y Eduardo Amadeo; y en donde brillaron los nombres Mario Llambías, Luciano Miguens, Eduardo Buzzi y Fernando Gioino. Felipe Solá, Ramón Puerta y María del Carmen Alarcón fueron carteles para asientos reservados pero nunca ocupados por sus destinatarios. "Hasta el 2009 me voy a ocupar de esto. Quién va a ser candidato… por el momento no lo pienso", dijo Eduardo Duhalde. Y la frase disparó todo tipo de conjeturas.

Si bien algunos hablan de distanciamientos entre Duhalde y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri; la tropa PRO de origen peronista, al ritmo de la marcha homónima, podría concurrir junto a "todos" los peronistas porteños no kirchneristas al encuentro del "Cabezón".

La reunión, organizada por los encargados de la estrategia porteña del duhaldismo, Miguel Ángel Toma y Eduardo Rollano, se realizaría en la sede del MPA sobre la calle Hipólito Yrigoyen al 1600 a fines de agosto. Entre los invitados figurarían los legisladores macristas Diego Santilli (el único que tiene línea directa con Duahlde en la Legislatura, hay que recordar la foto juntos en Banfield), Cristian Ritondo quien pelea por ser "el representante", Daniel Amoroso, Silvia Majdalani y Álvaro González, el secretario general de los gastronómicos y diputado nacional, Dante Camaño, y Luis María "Lucho" Cejas, secretario general de la Federación de Viajantes, entre otros.

"La fecha aún no está confirmada, pero de acuerdo a la agenda de Eduardo Duhalde es muy posible que se realice el 27 de agosto", informó a NOTICIAS URBANAS el diputado de PRO, Daniel Amoroso. "Esa reunión existe. Se está trabajando en ella y tiene que ver con el reordenamiento del PJ Capital tras la salida de Alberto Fernández del Gabinete nacional. No sólo estarían invitados a participar legisladores porteños de PRO que integran la agrupación ‘Propuesta Peronista’ (la cual fue organizada en el afán de convocar a aquellos peronistas que, distanciados de Alberto, se identifiquen con el macrismo), también habría presencia del sindicalismo que integra la CGT Azul y Blanca y de gente del arco político de Rollano", dijo el legislador.

"Formalmente aún no me invitó nadie", remarcó a su vez Álvaro González. Y agregó: "Antes de decidir si participar o no, los peronistas macristas deberíamos tener una discusión interna para tener en claro cuáles son las ventajas y cuáles las desventajas de vincularse con el peronismo duhaldista. Yo por ahora no veo ninguna ventaja para nosotros, pero tal vez dialogando me convenza de lo contrario".

"Las invitaciones han llegado y seguirán llegando, pero si los peronistas que integran PRO asisten o no como fuerza orgánica, o lo hacen algunos como figuras particulares es una decisión que se tomará en conjunto. Aún no se ha acordado una postura, y conociendo el paño, la decisión se tomará a último momento. Lo que está totalmente acordado entre los peronistas PRO es la búsqueda de un espacio propio, representativo y fuerte dentro del macrismo", reconoció en riguroso off una fuente del oficialismo porteño. Y agregó: "Las sedes del Partido Justicialista en las provincias siempre fueron herramientas para la construcción de poder local. El PJ capitalino es la excepción, ya que en lugar de ser un espacio representativo de la Ciudad Autónoma, lo es de la Capital Federal… y por lo tanto no es un reflejo, ni una herramienta, ni un lugar de construcción de poder del peronismo porteño, sino que lo es de aquellos porteños vinculados al Gobierno nacional, algo así como una ‘peña’ del PJ nacional que se quedó anclada en el tiempo del municipio. Esto no hay que perderlo de vista. Muy diferente es lo que ocurre en la Provincia de Buenos Aires, ahí es lógico que De Narváez esté jugando fuerte con el duhaldismo con miras a las elecciones internas del PJ bonaerense del mes de noviembre y de las legislativas de 2009. Ya estaría acordado que en las legislativas el aliado de PRO en la Provincia y Duhalde se repartan 50 y 50 las candidaturas".

Ser peronista, porteño y no kirchnerista serían dos condiciones obligatorias para asistir a la reunión. Y el ex jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman, es, sin duda, la figura que mejor imagen positiva mantiene actualmente respondiendo a dicha descripción. Pero este es un caso aparte. La mayoría de los invitados al encuentro se unen con el caudillo bonaerense en la militancia de los ideales del General Perón y en las críticas Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete nacional y también ex jefe de campaña de Duhalde en las elecciones nacionales de 1999. En cambio, al "Pelado" y al "Cabezón" los vincula, además, una larga amistad que perdura en el tiempo, reforzada con diálogos fluidos, y que se plasmó durante el proceso electoral de 1999 cuando, quien fuera vocero de Antonio Cafiero, se convirtió en el asesor de campaña del presidencial del PJ desterrando de dicho espacio a Alberto Fernández, quien recalaría luego en la Legislatura porteña. Que Telerman volverá a la escena política en el 2009 es seguro. Si lo hace con el apoyo de Duhalde o en rara alquimia con los K, o nuevamente en alianza con la Coalición Cívica o liderando un frente desde el peronismo o desde una fuerza propia, será algo que analizará en profundidad en los próximos meses. Mientras tanto, no se descarta que el ex alcalde concurra a alguna de las charlas que martes tras martes se brindan en la sede del MPA.

"En agenda yo tengo confirmado para el martes 26 de agosto a Daniel Muchnik, exponiendo sobre ‘Historia del Siglo XX. Adelantos científico-tecnológicos para la producción’. Si el 27 se realiza un encuentro en nuestra sede no es algo que yo maneje. De ese tipo de reuniones se encarga la gente de Duhalde. Yo únicamente me concentro en la capacitación de cuadros dirigenciales", remarcó el presidente del MPA, Carlos Brown.

Mientras algunos referentes de la oposición tejen alianzas, sin analizar en profundidad la fortaleza de la urdimbre, Duhalde construye con el material que mejor conoce: los peronistas. Por el momento, las puertas para sumarse al armado de un PJ opositor en el área metropolitana parecen estar abiertas tanto para confesos opositores de los K, como para aquellos kirchneristas porteños que, críticos del actual Gobierno en la intimidad, ven debilitarse la figura de su líder capitalino, Alberto Fernández, y no quieren correr la misma suerte.

Las movidas son muchas y muy variadas. Algunas claramente tienen un objetivo a mediano plazo y otras apuntan directamente al 2011. Macri mantiene en Francisco De Narváez un aliado bonaerense de PRO; De Narváez tiene agendado el 2 de septiembre para brindar una conferencia en el MPA; Felipe Solá, uno de los miembros fundadores del Movimiento Productivo Argentino, se reunió con Macri -"por temas de agenda y no por vinculaciones con el duhaldismo", remarcaron desde el macrismo-; Macri lo hizo con Alfredo De Ángeli (lo tentó para sumarse a la política y recibió un no como respuesta); y Duhalde realizó idéntico movimiento con otro miembro fundador del MPA, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi (quien también rechazó la propuesta, pero reconoció que está "trabajando en el Movimiento Productivo Argentino" y criticó la reunión de De Ángeli con Macri).

El río está revuelto. Macri salió a pescar con caña y señuelos. Y Duhalde, con mediomundo.

(PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 150, DEL 21/08/08)

Te puede interesar

Qué se dice del tema...