Los nuevos programas sociales del Gobierno porteño

Los nuevos programas sociales del Gobierno porteño

Fue mediante una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede del Gobierno porteño, de la cual participaron la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti; el ministro de Desarrollo Social, Esteban Bullrich y el subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunicativo, Carlos Regazzoni.


Mediante una presentación de power point, se presentaron los nuevos Programas Sociales que llevará a cabo el Gobierno de la Ciudad.

Participaron en la conferencia de prensa, la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti; el interino ministro de Desarrollo Social, Esteban Bullrich y el subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunicativo, Carlos Regazzoni.

Según informaron, la principal problemática que tenían los viejos programas sociales eran: la falta o bajo nivel de educación de los beneficiarios; la concentración geográfica hacia donde iban las ayudas, que no coincidían necesariamente con los lugares donde esta hacía falta y problemas con la administración, y la "falta de transparencia" en la forma en que se otorgaba la ayuda, producto del clientelismo y el fraude.

De acuerdo al diagnóstico, los nuevos programas sociales se basan en 5 principales puntos.

Un aumento del 20 por ciento del presupuesto. Este incremento se suma a la cantidad de dinero que el Gobierno recupera mediante la transparencia de los nuevos programas, ya que estiman que 30 millones de pesos, se "perdían en destinos inciertos".

El plan "Estudiar es Trabajar", que tiene actualmente 2.500 beneficiarios, y se esperan llegara los 5 mil. A estos jóvenes se les otorga mensualmente 250 pesos.

El plan "Ciudadanía Porteña", en el cual se han sumado ya 10 mil nuevos hogares al beneficio.

Economía social. Dentro de este punto se encuentra el nuevo programa de capacitación laboral, con actualmente 1.500 beneficiarios de un total de 3 mil que tendrá dicho programa, y a los cuales se les otorgará mensualmente la suma de 250 pesos.

Por último, se busca una mejor accesibilidad, para ello se elaborará un registro único, se planeará una nueva modalidad de entrega de beneficios, se formarán equipos de seguimientos y se creará un sistema de servicios sociales zonales, para que el que lo necesite pueda concurrir a un lugar determinado.

A la hora de las palabras, el ministro de Desarrollo Social dijo que el Gobierno pretende "generar capital social, a base de educación y trabajo". Por ello también se estudia la implementación de un adicional por movilidad, para que "no haya excusa de que se gasta todo el dinero en viajar".

Luego Bullrich dijo: "No podemos tomar al INDEC como base de la inflación" y explicó que en este sentido se toma el índice de la canasta que realizó el Ministerio de Desarrollo Social, y que tiene un valor de 20 por ciento de inflación.

A su turno, la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, dijo que "hay que lograr transparencia sacando del camino las irregularidades". Luego explicó que en este sentido, se trabajará con redes de fundaciones y ONG, ya que, a su entender, son mas transparentes y "evitan el clientelismo". Y que la mejor forma de lograr la optimización de los programas sociales es con "un buen diagnóstico y un buen seguimiento".

El ministro Bullrich observó que hay un ahorro de 30 millones de pesos, que son reinvertidos en los programas, a causa de recuperar fondos "que iban a un destino incierto". En este sentido, se realizaron 22 sumarios a empleados que estaban involucrados en la mala distribución de los beneficios.

La vicejefa comunal indicó por último que se está depurando el sistema, debido a que "los que saben que no son beneficiarios lícitos no se presentan a los re-empadronamientos, ya que están seguros que no cumplen con los requisitos pedidos".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...