Los resultados del censo a los empleados del Gobierno porteño genera diferencias sobre su avance. Consultados por NOTICIAS URBANAS, SUTECBA denuncia importantes retrasos mientras que el Gobierno porteño lo desmiente.
El decreto que ordenó censar a los empleados comenzó a principios de marzo y tiene como plazo de finalización el 30 de junio.
Para el secretario de prensa del Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de Buenos aires (SUTECBA), Enrique Pistoletti, "el censo viene demorado. En principio arrancó con pocos censistas y luego con problemas de logística. El censo se va a prolongar más de la cuenta, seguro en septiembre. Hay mucha gente que trabaja los fines de semanas o de noche y no fue censada. Por ahora pasaron por Salud, con los profesionales y el escalafón general. No pasaron por área de docentes, que significa un 25 por ciento de la planta".
Por otro lado, una alta fuente informativa del Ministerio de Hacienda -quién está a cargo del censo, a través de su ministro Néstor Grindetti- afirmó que el censo viene avanzando. "No hay ninguna paralización, de hecho daremos a conocer los próximos días resultados preliminares. Estaremos aproximadamente entre los 40 mil de censados, más o menos el 33 por ciento, en un universo de 120 mil, igual esto habrá que cruzarlo con Recursos Humanos que tiene la lista de pagos salariales".
La visión de los empleados, según comentarios a este medio, es que las preguntas, acordadas entre Gobierno y gremio, no son las mejores. "Preguntan datos personales y de familia y nada sobre quién es tu jefe, especificaciones técnico profesionales y tus tareas", comentaron empleados que prefiere el anonimato.
María Elena Heinken de Recursos Humanos confirmó que su área sólo se dedica a notificar a las áreas a censarse. En realidad es el Instituto Superior de Carrera quien realiza la logística, coordina los censistas y reprograma las visitas a las dependencias. Gustavo Vélez confirmó que los detalles del avance del censo "los da Hacienda".
AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO
Otro de los temas que el Gobierno y gremio están en conjunto trabajando es la capacitación de personal.
Unos 300 trabajadores de mantenimiento en Espacios Verdes (parques y plazas), zona V (a cargo de la zona de villas) pasaron "al programa de reconversión laboral, que es capacitación", informó Pistoletti.
Por los 300 trabajadores de planta circuló la información que habían sido pasados a disponibilidad justamente por la privatización del servicio de arreglo de plazas, de acuerdo con una resolución (la 623) del ministerio de Ambiente y Espacio Público, responsabilidad de Juan Pablo Piccardo.
El vocero del gremio desmintió que sean despedidos y aseveró que "se recapacitan durante uno a tres meses cobrando el sueldo". En esto sí coincidieron los dichos del sindicato con el Gobierno.
La llamada zona 5 a cargo del Estado se encarga, a través del Ente de Higiene Urbana (EHU), de la recolección de residuos en la zona Sur de la Ciudad.
Sobre el EHU, con fuerte influencia de SUTECBA, siempre existió la intencionalidad de privatizarlo. La empresa estatal comparándolas con las empresas privadas ha recibido menor presupuesto para la recolección de basura y en estos momentos para sus empleados existe una política de "vaciamiento por la falta de insumos para hacer fotocopias, de nafta y de computadoras".
Desde el gremio informaron que para controlar a las empresas responsable de la recolección de basura existe por ley el Ente Regulador de Higiene Urbana, "pero nunca se reglamento la ley por lo que no tiene funciones el Ente Regulador. El gremio está convocando a profesionales para que en diez días elaboren un proyecto para reglamtar la ley".