Renunció el director de la Orquesta Estable del Colón

Renunció el director de la Orquesta Estable del Colón

El director de la Orquesta Estable del Teatro Colón, Carlos Vieu, presentó su renuncia "indeclinable" porque, según dice, se generan "focos de conflicto diario que no deseo seguir absorbiendo". A través de una carta enviada a Horacio Sanguinetti, director general del Colón, dio a conocer su decisión, que se hará efectiva el 13 de agosto.


Carlos Vieu presentó su renuncia a la titularidad de la Orquesta Estable del Teatro Colón. La decisión, que se efectivizará el 13 de agosto luego de cumplir con compromisos pendientes en la Ciudad de Rosario, fue tomada por el director por la falta de ensayos que desencadenaron la cancelación de dos fechas, entre otras causas. La noticia se la presentó, a través de una carta, al Director General del Teatro, Horacio Sanguinetti.

En el texto de renuncia, Vieu expresó: "Ciertas decisiones fundamentales que motivaron mi aceptación del compromiso, como concursos, la renovación de la planta, la cobertura de vacantes por el proceso jubilatorio del personal, reglamentos de trabajo, sumados a la falta del repertorio propio de la orquesta, la no gratuidad original de los conciertos, las condiciones técnicas y estructurales y un comparativo bajo salario con orquestas gemelas, han provocado en los profesores a mi cargo un temperamento de tensión permanente, que se aleja del clima de camaradería necesario para hacer arte y concentrarnos en el hecho musical, generándose focos de conflicto diario que no deseo seguir absorbiendo como si fuese el responsable de ello, viendo reducida mi autoridad a poder o no ensayar según los temas a discutir", según informó Ámbito Financiero.

Como consecuencia de la falta de ensayos, provocadas por la realización de varias asambleas, la Orquesta debió cancelar dos fechas para el "Requiem" de Verdi y la "Carmina Burana" de Orff. Por esto, y por otras causas, Carlos Vieu decidió renunciar.

Además el director de la orquesta estable del colón, dijo "preocupado por mi salud y por una exposición totalmente injusta y ajena a mi competencia profesional tras años de un alto concepto en el medio, soy de los que todavía creen que el talento debe estar al servicio del arte y la institución en donde uno lo expresa, y no comulgo, sin renunciar al derecho de manifestar condiciones dignas de trabajo, con actitudes que parecieran pretender lo contrario desde su metodología. Este ingrediente natural de la gestión pública y los conflictos e irregularidades de años, agravados por una temporada atípica, me aleja de toda motivación de estar a cargo de una honorable responsabilidad que debiera primariamente basarse en la música, debiendo entonces soportar tensiones y situaciones que desde mi dignidad personal y profesional son inaceptables (…) Es imposible gestionar con autoridad en este contexto".

Con esta noticia se agudiza la crisis que vive la institución cultural en los últimos tiempos. Se le suman la posible sanción de la Ley de Autarquía, muy criticada por el Sindicato Argentino de Músicos, y un edificio cerrado por falta del avance de las obras.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...