En una nueva sesión de la Legislatura porteña se decidió prorrogar la entrada en vigencia de la Ley 622, que prohíbe el ingreso de ganado en pie a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta el 8 de junio de 2009. Según argumentó el diputado Roberto Destéfano (PRO), "las obras para el traslado del predio al partido bonaerense de San Vicente se han demorado y la entrada en vigencia de la Ley 622 provocaría el cierre del Mercado de Hacienda".
La discusión ante una nueva prórroga generó malestar entre algunos diputados, entre otros, Liliana Parada. La ley sancionada contempla la anulación de la prórroga si Mercado de Liniers S.A. no presenta en 120 días, un cronograma de tareas a realizarse en el predio de San Vicente, un cronograma de traslado, y la cantidad de puestos de trabajo necesarios a modo de asegurar las fuentes laborales que hay en la actualidad en el Mercado.
"Nos preocupa la situación general que hoy se ve agravada por el conflicto que el campo mantiene con el gobierno y que ha traído consecuencias a la operatividad de la institución, pero también nos preocupa que se cumpla con lo que ya hemos establecido por Ley y es por eso que la empresa deberá luego del informe inicial, rendir cuentas de ejecución del cronograma de tares cada 60 días, ante la Comisión de Seguimiento e Inserción Laboral de los Trabajadores vinculados al ex Mercado Nacional de Hacienda".
Por otro lado, y ante la mirada de miembros de cooperativas de viviendas, se aprobó la expropiación para vivienda social de los predios ubicados en Gascón 123 y Mario Bravo 143/47. En una de las intervenciones, el diputado de Diálogo por Buenos Aires, Gonzalo Ruanova, pidió que "el IVC ?Instituto de la Vivienda porteño- se comprometa a construir viviendas de calidad para que las personas tengan un hogar digno".
También, y a raíz de los incidentes de público conocimiento en las instalaciones en el local de la Cooperativa La Alameda, el cuerpo elevó una declaración de Preocupación.
OTRAS CUESTIONES
A través de la sanción de una ley, la Legislatura declaró la emergencia de infraestructura y ambiental del complejo habitacional barrio Cte. Luis Piedrabuena por el plazo de 365 días, a partir de la promulgación de la norma.
Motivaron esta declaración, una serie de vicios constructivos que afectan a las viviendas, agravados por el paso del tiempo que, de no ser subsanados a la brevedad, pueden llegar a un estado de deterioro tal que las tornen inhabitables. Se suma a estos hechos, la falta de prestaciones básicas, como el servicio de gas y electricidad, que empeora el escenario.
Como consecuencia de la declaración de emergencia, se exceptúa a los habitantes del complejo, del pago del tributo de ABL.
En tanto, que el Poder Ejecutivo deberá conformar una Comisión Técnica para formular una propuesta a fin de dar solución a la emergencia en un plazo no mayor a los 30 días corridos desde la sanción de la ley. Otra comisión, de Control y Seguimiento, se integrará con vecinos, representantes del Instituto de la Vivienda y diputados de la Comisión de la Vivienda.
El Poder Ejecutivo deberá también implementar políticas destinadas a informar los alcances y contenidos de esta ley a los adjudicatarios de inmuebles localizados en este complejo urbano.
El cuerpo también aprobó un pedido de informes realizado por el legislador Raúl Fernández, que exige información sobre el programa "Salud en los barrios". Además, fue aprobado el proyecto de declaración del legislador Fernández para que se realice en las escuelas de nivel secundario dependientes del GCBA; el día 25 de junio, una jornada de reflexión en torno a la última dictadura militar y a la realización del Mundial ’78. Los establecimientos educativos organizarán actividades que estimulen a los jóvenes a reflexionar sobre el gobierno de facto y la utilización que el mismo hizo del campeonato mundial de fútbol.
Por otro lado, y por iniciativa de Alejandro Rabinovich, se declaró al 30 de octubre como "Día de la Consolidación Democrática", en conmemoración al restablecimiento de la vigencia de la Constitución Nacional iniciado en esa fecha de 1983. Mismo destino tuvo la iniciativa de la diputada Marta Varela (PRO) con la cual se intenta crear conciencia acerca de la necesidad de cuidar el medioambiente. Con tal fin, se busca incorporar al pie de todos los correos electrónicos oficiales de los organismos públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la frase "Piense antes de imprimir. Ahorrar papel es cuidar el medioambiente".