Bullrich: Ibarra debe consensuar con el resto de los candidatos el crédito con el BID

Bullrich: Ibarra debe consensuar con el resto de los candidatos el crédito con el BID

La candidata a jefe de Gobierno de la Ciudad por Unión por Todos, Patricia Bullrich, manifestó este miércoles que "es insensato pensar que el BID otorgue un crédito a esta gestión de gobierno, para una obra de esta importancia, cuando estamos a 3 meses de las elecciones". En este sentido consideró que "Aníbal Ibarra debería esperar al fin de su mandato, o consensuar (el crédito de 150 millones de dólares) con los candidatos a la Jefatura de Gobierno"


Patricia Bullrich salió este miércoles a cuestionar la forma en que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra negocia el crédito de 150 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la construcción de la línea H de subte. Al igual que el precandidato a jefe de Gobierno por Acción por la República, José Luis Fernández Valoni, la postulante de Unión por Todos considera que con esta decisión el líder del Frente Grande compromete el futuro del que gane los comicios porteños.

Ibarra, pensó que la etapa más difícil de la negociación del crédito con el BID iba a ocurrir en Milán, pero allí, según informó, todo fueron felicitaciones por la renegociación de la deuda local. Todo indica que la peor parte vendrá ahora que el tema entró en la campaña electoral.

"Es insensato -dijo Bullrich- pensar que el BID otorgue un crédito a esta gestión de gobierno, para una obra de esta importancia, cuando estamos a tres meses de las elecciones. Ibarra debería esperar al fin de su mandato, o consensuar con los candidatos a la Jefatura de Gobierno, porque estas obras de extensión de subterráneos, que son fundamentales para el desarrollo urbano de la Ciudad, deben contar con el apoyo de la fuerza política que resulte electa después del 8 de junio , porque no podemos olvidarnos que este crédito lo van a pagar los contribuyentes porteños”.

"La herencia de quien lo suceda, después de esta campaña puede ser una temible hipoteca sobre el futuro de los porteños", había manifestado el lunes Fernández Valoni.

"La extensión de las líneas de subterráneos debe ser parte de una política integral de transporte que desaliente la utilización de vehículos, facilitando la utilización y la disponibilidad del transporte público no contaminante dando respuesta, no solo a la demanda de transporte de los vecinos de la Ciudad, sino también a los más de 3 millones de no residentes que entran todos los días a Buenos Aires", concluyó la ex ministra de Trabajo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...