El primer día de vigencia de la restricción de ingreso de vehículos particulares a las calles internas del cuadrilátero delimitado por las avenidas Córdoba, Carlos Pellegrini, Leandro N. Alem y Avenida de Mayo, de lunes a viernes de 11 a 16, dio como balance una reducción considerable en el número de automóviles circulantes.
Un 60 por ciento menos de vehículos fue el resultado de la medida dispuesta por el Gobierno porteño para reducir la congestión del tránsito y favorecer a los peatones y usuarios de colectivos y taxis.
Si bien el operativo policial desplegado en la zona tuvo un rol informativo y de aviso para los conductores, se labraron 136 multas. Según informó el subsecretario de Transporte de la Ciudad, Guillermo Dietrich, ya se tramitaron 2000 permisos de propietarios o inquilinos de cocheras, quienes podrán ingresar a la zona de tránsito restringido.
?El ordenamiento del tránsito en el microcentro busca garantizar una mayor calidad de vida para las personas que trabajan en el área, con mayor seguridad vial y menor contaminación ambiental, impulsando la peatonalización y dándole prioridad al transporte publico?, agregó Guillermo Dietrich.
Quienes no cumplan con la normativa que restringe el ingreso vehicular serán sancionados con una multa de 180 pesos.
La norma se aplica entre Av. de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini, exceptuando Viamonte, San Martín entre Corrientes y Córdoba, Bartolomé Mitre entre Carlos Pellegrini y Diagonal Norte y Piedras entre Av. de Mayo y Rivadavia. Por último las avenidas Corrientes y Diagonal Norte.
Quienes sí pueden ingresar al Microcentro sin necesidad de tramitar un permiso son: transporte público; servicios de urgencia; taxis; discapacitados; motos; servicios fúnebres; servicios de emergencia; unidades de auxilio mecánico de automotores; transportes blindados; distribuidores de diarios; transportes de compensación de fondos bancarios y transportes escolares.
En el caso de particulares que deseen tramitar el permiso, deberán realizarlo a través de la página web del Gobierno de la Ciudad cargando los datos del vehículo, y adjuntando imagen escaneada de la cédula verde y del título de propiedad, contrato de alquiler o permiso de uso de la cochera. Los remises deberán presentar el scan de su cédula verde o azul, constancia de habilitación del local, constancia de habilitación del vehículo en el RUREM y dominio/patente.