Que va, que no, que le piden la interpelación, que no. El actor principal de este culebrón es el ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski; la trama, el conflicto por las becas estudiantiles; y la tensión tuvo su origen cuando el bloque PRO de la Legislatura porteña decidió a últimas horas del lunes que el funcionario no concurra a una reunión para dar explicaciones -a la cual se comprometió a ir, también bajo amenaza de interpelación- de la Comisión de Educación.
Este martes, los legisladores que integran dicha comisión se reunieron y se encontraron con que el funcionario no iba a asistir y con el presidente de la bancada PRO, Oscar Moscariello, explicando los motivos. Y ahí se caldeó el clima. Para la oposición no fueron suficientes las explicaciones del diputado macrista y presentaron de palabra un despacho para pedir, nuevamente, la interpelación del ministro Narodowski.
En el Salón Montevideo no cabía un alfiler. Estudiantes secundarios y universitarios de la UBA, trabajadores del Ministerio de Educación en conflicto gremial, integrantes de asociaciones cooperadoras, agrupaciones de padres, y docentes. Todos juntos, muy juntos. Este pedido de interpelación se sometió a votación y, al terminar igualada 5 a 5, tuvo que decidir el presidente de la Comisión de Educación, el radical de la Coalición Cívica, Enrique Olivera (sí, como Julio Cobos, otro radical), quién votó a favor de la interrogación masiva al ministro.
Acto seguido, desde el Ejecutivo se comunicaron con Moscariello y le notifican que el ministro, tras muchos idas y vueltas, finalmente se iba a hacer presente. A esta altura la situación no tenía vuelta atrás. Narodowski llegó al Salón y comenzó a recibir una batería de preguntas con relación a las becas y los salarios docentes. El Bloque, que luchó contra el Ejecutivo hasta último momento para no quedar en off side, terminó cediendo ante la presión de los bloques opositores y todos los presentes, y para evitar un papelón y la interpelación.
LO QUE SE DIJO
En el medio del ida y vuelta, NOTICIAS URBANAS dialogó con varios diputados que integran la Comisión de Educación.
"El ministro podría haber venido. Si no lo hace es porque no puede dar respuestas y, si es así, que renuncie", aseguró Gabriela Alegre, de Diálogo por Buenos Aires. "No tienen el menor sentido la explicaciones del bloque PRO, centrando todo en un reclamo salarial y del tema becas. Nosotros teníamos una agenda mucho más amplia pautada desde hace un mes para que nos diera explicaciones", agregó.
Por su lado, el kirchnerista Juan Manuel Olmos justificó el pedido de interpelación inicial. "Las explicaciones por su ausencia fueron insuficientes para nosotros. La comisión puede incorporar cualquier proyecto para su tratamiento, por eso nuestro bloque propuso la interpelación, que tendría que darse el próximo martes", sustuvo, aunque explicó que "si el ministro se presenta hoy esa propuesta (interpelar) se cae, no tiene sentido".
Moscariello, titular del bloque PRO, detalló: "Estamos en el marco de una discusión salarial, y en el conflicto por las becas, y ninguno de los temas está cerrado. Por eso, las explicaciones que podría dar el ministro son parciales. Él (por Narodowski) está tratando de cumplir con todos los compromisos".
Sin embargo, otro integrante del bloque macrista, esta vez amparado en el estricto off the record, reconoció a esta agencia que "hay una inadecuada defensa por parte del ministro a las medidas por él dictadas. No se calculó el impacto político y mediático de las mismas".
A las 15, la reunión continúa.



