San Lorenzo: se tasó el predio de Avenida La Plata en 94 millones de pesos

San Lorenzo: se tasó el predio de Avenida La Plata en 94 millones de pesos

Se trata del ubicado en Avenida La Plata, donde funcionaba el viejo estadio, y que hoy pertenece al hipermercado Carrefour. El club busca la restitución. Este lunes se reunió la comisión especial legislativa que está a cargo de las negociaciones y, entre otros puntos, se presentó una oferta para construir una nueva cancha por 35 millones de dólares.


La procesión de miles de hinchas de San Lorenzo hasta la puerta de la Legislatura, que se realiza con más asiduidad, tiene el objetivo de reclamar una restitución histórica: que el club pueda regresar al predio de la Avenida La Plata (Nº 1624, entre Las Casas e Inclán), donde hoy funciona Carrefour, lugar donde se emplazó el antiguo Gasómetro. Por ese motivo, se constituyó en el Parlamento una comisión especial para seguir el caso, y las negociaciones entre la institución, la empresa privada francesa a cargo del hipermercado y el Gobierno porteño.

En un nuevo encuentro realizado esta mañana, la Comisión dispuso conformar equipos de trabajo que se ocuparán de las temáticas legales, económico-financieras y constructivas, integrados por representantes de todas las partes. Además, se informó que la tasación del predio realizada por el Banco Ciudad asciende a 94 millones de pesos.

Entre otros, estuvieron presentes el diputado Bruno Screnci Silva (PRO) presidente de la Comisión, y los diputados que la conforman Jorge Garayalde (PRO), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro), Raúl Fernández (Encuentro Porteño), Laura García Tuñón (Proyecto Sur) y Eduardo Epszteyn (FPP), además de representantes de la institución deportiva y del área de Planeamiento Urbano del Ejecutivo porteño, además de afiliados al club y vecinos del barrio de Boedo.

El diputado Screnci Silva informó acerca de la tasación y aceptó las propuestas de diputados y representantes del club para conformar los equipos de trabajo y aunque dejó sentada la aceptación de los nombres de los enviados del club para integrar los grupos que se ocuparán de avanzar en los aspectos técnicos del proyecto, manifestó la necesidad "de aguardar a la asunción de los diputados ingresantes que ocurrirá el 9 de diciembre para que ellos voten los nuevos representantes de la Legislatura".

"Las autoridades de Carrefour que estuvieron en la anterior reunión de la Comisión aseguraron que no tienen aún respuesta de la casa matriz de la firma francesa y que debieron responder un extenso cuestionario lo que demora la toma de decisión acerca de la voluntad de venta o no del terreno", continuó asegurando el presidente de la Comisión.

En tanto también se resolvió solicitar una prórroga por 120 días más de funcionamiento de la Comisión cuyo plazo vence el 8 de enero de 2012, también se remitirán sendas notas solicitando informes a Rentas de la Ciudad para que dé a conocer los movimientos denunciados por la empresa Carrefour y al área de Planeamiento Urbano del Ejecutivo para conocer que obras está autorizada a realizar la empresa en el terreno en cuestión. Finalmente decidieron todos los integrantes de la Comisión que todos los actos y resoluciones de la misma serían informados a la empresa Carrefour con la correspondiente notificación.

También presentaron una propuesta económica para construir el nuevo estadio en Avenida La Plata, que según estimaron demandaría unos 35 millones de dólares, de los cuales 15 millones quedarían a cargo del club y el resto de dos inversionistas privados.

Finalmente, en diálogo con Télam, integrantes de la subcomisión del hincha de San Lorenzo adelantaron que el 15 de diciembre realizarán una movilización a la embajada de Francia para que ese país colabore con "esta causa de Derechos Humanos

Antecentes

Desde 1908, fecha de su inauguración, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA) procuró dar una contención social a niños y jóvenes vecinos del barrio de Almagro.
En 1915 y tras obtener logros deportivos destacados, surgió la necesidad de tener un campo de deportes propio y así tras varias opciones y mucho sacrificio se alquilaron los terrenos de Avenida La Plata, entonces propiedad de un colegio, y en el que tuvo su sede durante 66 años.

En 1927 obtuvo la Personería Jurídica, y un año más tarde adquirió los primeros 7760 m2 de los terrenos que originariamente se alquilaban. En 1931 contaba con 15.616 socios, el más numeroso del país, y en el año 1945 ascendía a 33.645 socios. En ese estadio, el Gasómetro, con capacidad para 75.000 espectadores, se llevaban a cabo los eventos deportivos más importantes, en mérito a su capacidad y modernismo. Patín, básquetbol, tenis, biblioteca popular, talleres de dibujo, folklore, danzas, teatro, etc., eran actividades permanentes del Club, incrementadas a partir de 1945 con grandes obras como la pileta, polígono de tiro, gimnasio y canchas de pelota a paleta.

En los multitudinarios eventos actuaban las mejores orquestas y artistas de cada época, llegando a su vez a tener representantes olímpicos que compitieron a nivel internacional en representación de la República Argentina. La Ordenanza Nº 36.019 que desafecta el Distrito E3 y establece como normativa para ese predio una zona residencial de mediana densidad y obliga a la apertura de las calles Muñiz y Salcedo cuya prolongación virtual atravesaría el predio de Av. La Plata, y por Ordenanza Nº 38.696 se desapoderó al Club del terreno, viéndose obligado a abandonar el estadio en 1979.

La Comisión está integrada por siete (7) diputados/as incluyendo dentro de ellos a los diputados/as autores principales de los proyectos que hasta la fecha constituyen iniciativas parlamentarias que abordan el tema. Asimismo se invitará a participar a dos (2) miembros de la Comisión Directiva del club San Lorenzo de Almagro y a dos (2) socios miembros de la Subcomisión del Hincha de dicha institución, que ésta designe al efecto. En idéntico lineamiento se invitará a participar de la misma a cuatro (4) representantes del Poder Ejecutivo, uno (1) del Área de Educación, uno (1) del Área de Deporte, uno (1) de la Procuración General de la Ciudad y un (1) representante del Área de Planeamiento Urbano.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...