La Justicia hizo lugar a un amparo presentado por la Defensoría del Pueblo porteña

La Justicia hizo lugar a un amparo presentado por la Defensoría del Pueblo porteña

Para alegría de muchos y desgracia de pocos, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 1, Ernesto Marinelli, suspendió la aplicación del decreto del Poder Ejecutivo por el que se autorizaba a las empresas monopólicas concesionarias a aumentar el nueve por ciento -la luz- y el siete por ciento -el gas. El juez hizo lugar a un recurso de amparo presentado por la defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Oliveira


El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 1, Ernesto Marinelli, suspendió los efectos y la aplicación del decreto del Poder Ejecutivo por el cual las empresas concesionarias habían sido autorizadas a aumentar el nueve por ciento la luz y el siete por ciento el gas. Lo hizo al convalidar un amparo presentado por la defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Oliveira presentado el 4 de diciembre pasado.

"Cuando salió publicado el decreto firmado por el Presidente de la Nación y promovido por Lavagna para que se aumentaran las tarifas de luz y gas, nosotros ya habíamos avisado que estábamos trabajando en eso y al día siguiente pedimos una medida cautelar para que se suspendiera la aplicación del decreto y, por otro lado para que mediante una acción sumarísima fuera dejado sin efecto", señaló Oliveira.

Según la ombusman porteña la presentación se debió a "problemas de carácter constitucional y de jerarquía legal, es decir, hay una Constitución Nacional que prevé audiencias públicas y participación de los usuarios que fue olvidada y, por otro lado la ley de Emergencia Económica había derogado la ley que les facilitaba a ellos aumentar por decreto, y requería una renegociación económica para saber cuánto nos habia robado, porque en realidad yo lo que quiero saber es cuánto me robaron y según ese cálculo establecer cuál es la posible tarifa".

Ante la apelación realizada por el Poder Ejecutivo, Oliveira sostuvo que "la cámara puede resolver tanto a favor del Poder Ejecutivo como a favor nuestro, por lo que recién en ese momento se verá cómo sigue este asunto".

La titular de la Defensoría del Pueblo aseguró que "a las prestatarias les tengo mucha pena. Ellos vinieron e hicieron un convenio vergonzoso en el caso de las concesiones y otro tipo de contratos, donde realmente nos esquilmaban a los argentinos. Se hablaba de un país de uno a uno que todos sabíamos que era rentable y todos sabíamos que se iba a acabar y el que diga que no es un mentiroso, empezando por Menem. Pero creyeron que iba a durar veinte años y entonces lo hicieron por diez y hoy por hoy están perjudicados porque se llevaron el setenta y cinco por ciento de las ganancias, o sea nueve mil millones de dólares".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...