El ibarrismo y el kirchnerismo, en el camino de la ruptura

El ibarrismo y el kirchnerismo, en el camino de la ruptura

Las negociaciones por los CGP's, las inundaciones y el proyecto oficial de reforma del Código Contravencional tensaron al máximo las relaciones entre el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, y los seguidores del Presidente. En los hechos, la alianza legislativa está rota y, en el Poder Ejecutivo, Ibarra le quitó el 30 por ciento del poder a la Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana y ahora pretende el 50 por ciento de lo que queda. Si en dos o tres meses no hay cambios sustanciales, o si ocurre "algo grave" entremedio, el kirchnerismo podría abandonar la alianza


El conflicto por las negociaciones para dirimir quiénes serán los directores de los 16 Centros de Gestión y Participación de la Ciudad de Buenos Aires no derramó el vaso, pero no falta mucha agua para que los kirchneristas abandonen el barco. "No nos vamos a ir por una repartija de cargos, pero la verdad es que los ibarristas no nos tratan como sus aliados y si esto no cambia en dos o tres meses haremos públicas nuestras diferencias, excepto de que antes ocurra algo grave que apure los tiempos", afirmó una alta fuente del kirchnerismo.

Las reuniones entre el secretario de Descentralización y Participación Ciudadana, Héctor Capaccioli, y el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, comenzaron ni bien se inició el 2004 y fue en esos días que el funcionario kirchnerista se enteró de que programas como el de Plan Estratégico dejaban de estar bajo su órbita. Ahora, según confiaron fuentes del kirchnerismo, el mandatario reelecto quiere para su partido un espacio privilegiado al interior de los CGP’s.

"Primero nos sacaron de un plumazo el 30 por ciento de la secretaría y ahora nos exigen el 50 por ciento de lo que queda. La verdad es que no sé que entiende esta gente por alianza", argumentó la fuente. "Nos voltearon a un tipo que habíamos acordados hace dos semanas -se quejó otro seguidor del Presidente-. Nos dan una secretaría y luego se la pasan limándonos. La verdad es que esta pelea nos inmoviliza, no nos permite hacer gestión".

En la Legislatura la relación no es mejor. Directamente no existe. Para acordar la agenda parlamentaria se reúnen los diputados porteños Laura Moresi (Frente Grande), Santiago De Estrada (Compromiso para el Cambio), Gabriela Michetti (Compromiso para el Cambio), Jorge Giorno (Partido de la Ciudad) y Jorge Mercado (Movimiento Generacional Porteño). En tanto, de las reuniones para llegar a acuerdos de gobernabilidad participan el jefe de Gabinete, Raúl Fernández; el vicejefe de Gobierno, Jorge Telerman; el ex jefe de campaña de Compromiso para el Cambio, Juan Pablo Schiavi; y el ex candidato a vicejefe de Gobierno por esa fuerza, Horacio Rodríguez Larreta.

Un ejemplo claro de que Fuerza Porteña no funciona como interbloque es el proyecto oficial de reforma del Código Contravencional. Los kirchneristas tuvieron noticias de la iniciativa parlamentaria por la Mesa de Entrada de la Legislatura y, cuando la leyeron, no dudaron en catalogarla de desastrosa e, inmediatamente, se pusieron a "corregirla". "El proyecto original permitía a los fiscales tener a gente detenida por varios días sin avisarle al juez", informó un legislador kirchnerista.

Por otra parte, en los últimos días circularon rumores que indicaban que el presidente Néstor Kirchner estaba disgustado con la actitud de Aníbal Ibarra ante las inundaciones porque pretendía verlo en la calle con los vecinos.

En tanto, el legislador kirchnerista Claudio Ferreño presentó un pedido de interpelación para el secretario de Infraestructura y Planeamiento de la Ciudad, Roberto Feletti. Las fuentes consultadas indicaron que el diputado porteño no quiso hacer de esto un hecho político, sino escuchar las explicaciones del funcionario para evitar que se repita lo sucedido el último fin de semana.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...