Escrache a la marca Lacar

Escrache a la marca Lacar

La primera marca de ropa denunciada por trabajo esclavo será escrachada este viernes. Se denuncia que el dueño, José Tarica, vacío la empresa. Prometen acampar en la puerta.


Los trabajadores el lunes 19 cuando fueron a trabajar a la fábrica en Villa Luro y a los locales comerciales, ni sospechaban que se encontrarían con el candado puesto y la sorpresa de que el fin de semana la patronal había vaciado de prendas y máquinas la fábrica y los locales y había dejado a más de 200 familias en la calle y sin indemnización.

Por eso este viernes, a partir de las 13, los trabajadores están escrachando a Lacar. El reclamo será en la puerta del depósito de Lacar donde estaría toda la mercadería retirada de la fábrica y los locales. Además prometen acampar en la puerta del lugar en resguardo de los bienes de la empresa.

Según contaron los trabajadores, en una asamblea autoconvocada en la Alameda, el día lunes llegaron telegramas a las casas de los trabajadores donde la empresa anunciaba el cierre y la prescindencia de los servicios de los trabajadores.
La empresa Lacar que dirige José Tarica ya estaba concursada desde hace varios años. Sin embargo, venía pagando las cuotas que se había comprometido ante el juzgado comercial, facturaba fortunas en los locales y nada hacia sospechar el cierre fraudulento que precipitó.

?Ni la empresa, ni los dirigentes de los tres sindicatos que intervienen en Lacar (SOIVA, SETIA y Cortadores) informaron jamás a los trabajadores sobre el concurso de acreedores, ni los previnieron de que podrían quedarse en la calle ante una maniobra fraudulenta de la patronal?, señaló a este medio Ezequiel Conde de la Unión de Trabajadores Costureros (UTC), agrupación gremial de la ong Alameda.

En algunos locales comerciales, los trabajadores sospecharon del vaciamiento y resolvieron quedarse ocupando pacíficamente los locales evitando el desmantelamiento.
Por otro lado, este viernes a la mañana, presentaron una denuncia penal contra la patronal por vaciamiento fraudulento y se concentraron en el juzgado comercial a reclamar la urgente intervención de la empresa ante el vaciamiento ilegal y el lock out patronal.

Lacar, que es reconocida por sus camperas, es la primer marca de ropa que denunció la Alameda por trabajo esclavo. En octubre de 2005 se descubrió sus talleres clandestinos. En la actualidad los capataces de los talleres están procesados y con confirmación de cámara por reducir a la servidumbre a sus trabajadores. Ahora fueron por los derechos de sus trabajadores formales.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...