El consejero barrial de Caballito, Gustavo Desplats, denunció que, a menos de 24 horas del comienzo de las jornadas del Presupuesto Participativo (PP) 2004 en ése y otros barrios, "no se han concretado las prometidas acciones publicitarias a los efectos de informar a la ciudadanía de la existencia y las características de esta herramienta de participación ciudadana".
En Caballito, la apertura del PP está prevista para este martes 25, a las 19, en el colegio Urquiza, que queda en Ángel Gallardo 246. Pese a la cercanía del plazo y teniendo en cuenta que en la conferencia de prensa del lanzamiento del PP, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra y el secretario de Descentralización, Ariel Schifrin explicaron que la convocatoria de vecinos se realizaría a través de las boletas de ABL, que se notificaría a los padres a través del cuaderno de comunicaciones de los alumnos, y que habría una intensa campaña de publicidad callejera: "ninguna de estas cosas ocurrió en Caballito", remató Desplats.
"En Caballito -añadió- no hay un solo afiche pegado en las carteleras. Dijeron que habría una fuerte acción a nivel local, no se observa ninguna. El CGP Número 6, a cargo de Fernando Muñoz, ni siquiera ha comunicado a los participantes de las experiencias del 2002 y del 2003 del PP la iniciación de esta nueva instancia".
El funcionario barrial también comentó, disconforme: "en mi carácter de consejero de Caballito no recibí invitación alguna para colaborar con la diagramación de la campaña barrial, a pesar de lo establecido en el reglamento del PP".
Discordante de estas apreciaciones, en algunas declaraciones realizadas en el último tiempo, Aníbal Ibarra dijo esperar para este año la participación "del doble de gente" que en la edición pasada del PP.
Entretanto, los números que suministró el Gobierno porteño sobre el PP indican que "sobre 338 prioridades barriales 2002 votadas por los vecinos, más del 80 por ciento ya han sido ejecutadas, están en proceso de ejecución, han sido licitadas o están en licitación". Las autoridades locales nombraron como ejemplo la recuperación de plazas y parques, la inauguración de centros culturales y centros médicos barriales y la reparación de veredas, red lumínica y mantenimiento urbano, entre otras.
"La campaña de difusión gráfica callejera fue pobrísima, sólo por 4 o 5 días y refería exclusivamente al acto de lanzamiento en los bosques de Palermo. La cantidad y calidad de la campaña es muy diferente a la realizada también por la Ciudad para el V festival Buenos Aires Tango o para los Juegos de la Ciudad", insistió Desplats.
Entre otros aspectos, el consejero acusó que en Radio Mitre, "que tiene mucha publicidad paga por el Gobierno de la Ciudad y debe ser el principal anunciante, en la última semana no se realizo ni un solo comentario del PP. Mientras que, por ejemplo, la Feria de Retiro está en rotación constante en cada una de las tandas durante toda la transmisión".
"Quizás el motivo para no realizar publicidad es que la mejor publicidad que se podía hacer no fue concretada. Esta era, sin duda, la realización de las prioridades solicitadas por los vecinos en las experiencias 2002 y 2003”, ironizó el consejero de Caballito.
"No sólo no se realizaron las obras, sino que se ha intentado torcer de manera engañosa lo solicitado por los ciudadanos para incrementar falsamente el porcentaje de obras ejecutada. Que quede claro, en Caballito se ha hecho poco, mal e incompleto", cuestionó con dureza Desplats.
Entre las "grandes obras" que, planteadas por vecinos de su barrio en las ediciones anteriores del PP el Gobierno no pudo ejecutar, Desplats mencionó, el corte de un hierro "doble T" que emergía del suelo de una plaza, devolverle una calesita manual sacada del patio de juegos hace dos años, que tiene un presupuesto de reparación de 100 pesos, el desramado interno de un colegio primario o el arreglo del semáforo de una escuela que "sólo funcionó el día de la inauguración, ante la presencia de Aníbal Ibarra", dijo el consejero, quien finalizó indagando con sarcasmo: "si la convocatoria es pobrísima y gran parte de las obras no se realizaron, ¿cómo se buscará contar con la presencia de vecinos?".