Simularon un juicio por jurados en la Legislatura

Simularon un juicio por jurados en la Legislatura

Este miércoles la Legislatura porteña fue el escenario del simulacro de un juicio criminal por jurados, organizado por la Comisión de Justicia. Durante la parte central del encuentro se presentó el caso de una ciudadana acusada de haber matado a su marido con un arma de fuego, a quien el jurado encontró inocente. La dirección de la puesta en escena estuvo a cargo del actor Edgardo Nieva


"Realmente es una experiencia muy interesante", aseguró una vecina que no salía de su asombro al presenciar como doce personas deliberaban sobre la culpabilidad o no de Josefa González, acusada de haber matado a su marido con un arma de fuego. Esta deliberación se llevó a cabo en el marco de un simulacro de un juicio criminal por jurados realizado este miércoles en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.

El evento -cuya coordinación general estuvo a cargo de Liliana Magrini, directora de la Comisión de Justicia- fue auspiciado por el Instituto de Estudios Comparados, Ciencias Penales y Sociales (INECIP), la Asociación de Derechos Civiles, el Centro de estudios de Justicia de las Américas (CEJA-JSCA), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro de Estudios Políticos, Económicos, Legales y Sociales (CEPELS), el Colegio Público de Abogados, la Fundación Contemporánea, la Fundación Poder Ciudadano y la Fundación Unidos por la Justicia.

El presidente de la Comisión de Justicia, Julio De Giovanni (Partido de la Ciudad) fue el encargado de dar el discurso inicial. De Giovanni sostuvo que "este evento no es usual en los ámbitos legislativos. Acá vamos a ser testigos de lo que, espero que en poco tiempo más, podamos convertir en legislación positiva y aplicarla lo antes posible en la Ciudad, para lo cual he presentado un proyecto".

El diputado del Partido de la Ciudad también destacó la sanción del nuevo Código Contravencional así como el tratamiento en febrero próximo de los proyectos presentados para crear un Código Procesal Penal y Contravencional.

A su término, el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Nación, Alejandro Slokar, aseguró que "en esta oportunidad vamos a observar lo que se analizó este martes en la Cámara de Diputados cuando se aprobó el despacho del proyecto presentado por el Gobierno Nacional para instaurar el juicio por jurados. De esta manera estamos asegurando la calidad institucional y el compromiso ciudadano".

Además el funcionario nacional manifestó que "se debe garantizar la participación ciudadana en lo que respecta a nuestra Justicia. Por eso, hoy vamos a vivir una jornada cívica importantísima para el fortalecimiento de nuestras instituciones".

Entre los presentes también estuvieron el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, Helio Rebot; y las diputadas Paula Bertol, Alicia Bello (Frente Compromiso para el Cambio) y Marina Pérez (Partido de la Ciudad).

Durante la parte central del encuentro se presentó el caso de una ciudadana imputada de haber dado muerte a su cónyuge, con la presentación a cargo de la fiscalía representada por el Fiscal General Adjunto de la Ciudad, Luis Cevasco, y la defensa de las pruebas que intentarán acreditar frente a un jurado de doce ciudadanos. Mientras que la jueza que llevó adelante el simulacro de juicio fue Angela Ledesma, jueza de Casación de la Nación.

El caso planteado fue el asesinato de Miguel Romero a manos de su esposa, Josefa González (representada por una jueza de apellido Nanni). Luego de la presentación de los cargos realizada por ambas partes, se llamó a declarar a los testigos. Pasaron por el supuesto estrado -además de la acusada- peritos balísticos, un investigador de la Policía Federal, un médico forense, la supuesta hija de la imputada y una psicóloga especialista en violencia familiar que relató los maltratos que recibía Josefa por parte de la víctima.

Luego de escuchar los alegatos finales por parte de la Fiscalía y de la Defensa, el jurado se tomó aproximadamente media hora para deliberar. Finalmente, los doce ciudadanos decidieron por mayoría de dos tercios declarar inocente a la imputada.

Lamentablemente, el Salón Dorado no estuvo lleno aunque muchos vecinos pudieron presenciar una experiencia más que interesante. Más allá del calor reinante en el lugar, el simulacro se llevó a cabo de manera impecable. La dirección de la puesta en escena estuvo a cargo del actor Edgardo Nieva, reconocido por su papel de Gatica "El mono" en la película de Leonardo Fabio.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...