La tecnología digital llegó al Planetario

La tecnología digital llegó al Planetario

Este jueves, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, encabezó el acto de apertura del lugar que en esta etapa sumó tecnología visual, sonora y sensorial. "Hicimos una gran obra de renovación que lo vuelve a colocar en una posición de vanguardia nacional e internacional", señaló.


Después de estar durante un año cerrado y conmemorándose su 45º aniversario, el Planetario reabrió sus puertas pero esta vez con la incorporación de tecnología digital tanto visual como sensorial y sonora. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri acompañado de varios de los ministros fue quien estuvo al frente del acto de apertura.

La nueva sala, equipada con 280 butacas móviles 4D, permite la participación interactiva del público en los espectáculos. En el lugar se instaló un proyector con capacidad para exhibir la imagen de un millón de estrellas más que los planetarios convencionales transformándolo en el primero en el mundo en adoptar lámparas del tipo led para proyectar en grandes cúpulas.

El instrumento, equipado con 32 lentes, garantiza la máxima calidad de proyección y permite observar imágenes de más de 140 cúmulos, nebulosas y la Vía Láctea con un nivel de realismo nunca antes logrado.

Un nuevo sistema de video llamado full dome que proyecta imágenes de alta resolución generando en el espectador la sensación de un viaje entre las estrellas es otra de las incorporaciones durante esta etapa.

Según informaron desde el lugar, el nuevo sistema de tecnología digital facilitará el armado de entornos virtuales de gran calidad, la simulación de eclipses y efectos atmosféricos, lluvias meteóricas, proyecciones de constelaciones y trazos orbitales del movimiento de los planetas, entre otras múltiples funciones.

Durante el acto, Macri expresó que ?invito a todos los vecinos a visitarlo en familia porque van a vivir una experiencia espectacular. Por suerte hicimos una gran obra de renovación que vuelve a colocar al Planetario en una posición de vanguardia a nivel nacional e internacional?, precisó.

El jefe de Gobierno señaló que este es un lugar didáctico en que se puede aprender sobre todo lo relativo al cosmos y en que los espectadores verán similitudes a las del cine o el teatro por la forma en cómo se realizan las presentaciones.

A su turno, el titular de la cartera de Cultura, Hernán Lombardi, destacó que la obra ejecutada "vuelve a poner al espacio en una posición de vanguardia tecnológica a nivel mundial" gracias a la tecnología incorporada que reemplazó al material obsoleto.

Hasta fin de año se podrá visitar el Planetario con entrada gratuita de martes a viernes de 14.30 a 17.30 y sábados y domingos de 15 a 20.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...