Alejandro Robba: "No se entiende el endeudamiento de Macri"

Alejandro Robba: "No se entiende el endeudamiento de Macri"

El subsecretario de Coordinación Económica y coordinador del grupo de economistas que respaldan al modelo K dialogó con Noticias Urbanas sobre la coyuntura económica e hizo foco en la Ciudad. Además, deslizó complicidades legislativas a la hora de aprobar leyes a pedir del PRO, y dice que la Ciudad parece plantada en los 90.


Es una de las manos que mueve la organización del grupo de economistas afines al modelo kirchnerista y además tiene a su cargo la coordinación económica en el ministerio que depende de Amado Boudou. De paso por el encuentro que la Gran Makro desarrolló en la ciudad de Paraná, Alejandro Robba, dialogó con Noticias Urbanas sobre su especialidad y posó el eje de la entrevista en cuestiones económicas relacionadas con la Ciudad.

-¿A qué se debe esta suerte de traslado de La Gran Makro al interior?
-Tiene que ver con la demanda, con que hay un gobierno exitoso en lo político y en lo económico, pero sin una corriente de opinión conceptual que aporte desde el capital teórico, al menos desde las universidades donde siempre se estudia lo convencional y algunas pinceladas de la heterodoxia, que a veces ni son tenidas en cuenta. El modelo económico no se enseña en la facultad, a los sumo en cátedras libres. El keynesianismo se usa solamente cuando hay una crisis y uno puede ser keynesianista todo el tiempo. Obama se da el lujo ahora de ser keynesiano porque está en crisis. Acá hay un proceso de 2003 hasta la fecha y creemos que esto debe reflejarse y trasmitirse y hay que brindar estos debates también al interior del país.

-¿Y cómo se baja la economía ?de manual? a todo el mundo?
-Dando charlas para que los militantes puedan explicarle a la gente por qué están mejor y cuáles son los instrumentos del modelo económico, por qué hacemos lo que hacemos y cuando vienen los desafíos.

-Se dice que mucha gente votó con el bolsillo, ¿esto puede traducirse al voto de la Ciudad a Macri?
-Me parece que se votaron los oficialismos, la continuidad. Pero me parece que Macri se apropió de esta idea de que estamos mejor que en el 2003 y que el realizó una toma de eso con la anuencia de los medios hegemónicos. La gente por lo general vota por la continuidad.

-¿Cómo describiría al gobierno de Macri?
-Con lo que tiene. Aumento del gasto corriente, subejecutar el gasto de capital y endeudarse. Es el mismo modelo de los 90, no se hace obra pública y se endeuda.

-Bueno, justamente la Legislatura le acaba de aprobar el endeudamiento?
-500 millones que le habilitó la Legislatura, es esto un desmanejo de las cuentas públicas bochornoso. El endeudamiento de Macri y su aprobación no se entienden? Y justamente la derecha que se vanagloria de ser prolija en la economía es lo que no hace. La ciudad atrasa y va a los 90. Eso no quiere decir que la gente no vea que está mejor en su vida cotidiana porque las políticas nacionales repercuten mucho en la ciudad, por ejemplo el tema del turismo que redunda en la ciudad con el aumento del consumo. Pero volviendo a su pregunta, creo que hay algún acuerdo político en la legislatura para que sucedan estas cosas, para que se aprueben los endeudamientos. Si no no se entiende. Hay depósitos en el Banco Ciudad que no se usan, hay gasto corriente creciente, por eso no me quedan claros para qué son los 500 millones.

-¿Qué piensa del Banco Ciudad?
-Que funciona como banca privada, presta al consumo y a empresas a plazos cortos, lo que se viene es apalancar la inversión productiva, en eso debemos trabajar el gobierno y los bancos. Y el Ciudad debería hacerlo.

-¿Y de las cuestionadas subejecuciones, sobre todo en puntos sensibles como vivienda?
-Que es una intención de desatender esas áreas. Y hay una visión de que el votante del PRO tiende a usar lo privado y el resto no le importa. Hay una política diferente a la del gobierno nacional en la ciudad, pero hay un electorado al que le parece que arreglando los espacios verdes, dándole una facilidad para que los colectivos anden más rápido y sin hacer ninguna obra emblemática; alcanza. La ciudad para hacer obra pública se endeuda. Nosotros hacemos obra pública desendeudándonos. Macri solo hizo el Metrobus y el entubamiento del Maldonado que ni siquiera lo empezó el.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...