Comenzó la última semana de campaña previo a las primarias del próximo domingo 14 y al igual que los candidatos de otras fuerzas, Roberto Feletti, primero en la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria, participó este lunes de una caminata por el microcentro, por la calle Florida. Allí, repartió volantes con propuestas y se refirió a la elección que tuvo lugar en Córdoba.
En declaraciones a los medios, afirmó que "(Mauricio) Macri ha podido revalidar su liderazgo local, pero no pudo proyectarse nacionalmente y en consecuencia queda huérfano para estas elecciones, que son muy trascendentes para el país". "El porteño en ese sentido es pragmático. El PRO hizo campaña diciendo `estamos bien, vamos bien` y buena parte de esa sensación de bienestar es la política económica implementada desde el gobierno nacional", añadió el candidato a diputado nacional.
En ese aspecto, destacó a Télam: "Ahora que dejamos de lado de ser oposición al gobierno local y somos el oficialismo nacional vamos a poner en valor la política económica y creo que ahí tenemos grandes ventajas".
Acerca de la performance del candidato radical Oscar Aguad en las elecciones de Córdoba, donde salió tercero, Feletti la calificó como "una grata sorpresa por los vínculos de Aguad con la dictadura militar". "Es un tema de atención para el radicalismo y sobre todo a la candidatura de Ricardo Alfonsín, porque recordemos que Córdoba tradicionalmente es un bastión radical. Creo que la preocupación mayor la debe tener Alfonsín", agregó el viceministro de Economía.
Por último, consultado sobre los si los caminos de De la Sota y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner coincidirán en octubre, Feletti dijo que "el peronismo es un movimiento amplio. Estamos en un escenario en el cual Argentina necesita un núcleo de acuerdos para reafirmar los éxitos que hemos tenido frente a un mundo que parece tremendamente turbulento". "Por otro lado, está la necesidad de ir hacia adelante para resolver problemas que todavía están pendientes, problemas del crecimiento, ampliar la inclusión, ampliar la formalidad en el empleo y generar un sistema de créditos sobre todo para la inversión, y eso son consensos. ¿Por qué nos lo va a haber?", se preguntó.
EL PRIMERO DE CRISTINA CANDIDATA
El próximo miércoles, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cerrará la campaña. Será en el Teatro Coliseo, donde junto con su compañero de fórmula, el ministro de Economía, Amado Boudou, dará su primer discurso como candidata.