Cuándo el debate sobre el proyecto presentado por la legisladora porteña del Frente para la Victoria, María José Lubertino, sobre ?Accesibilidad de los Preservativos en el Ámbito Escolar? comenzaba a esfumarse de los medios, una periodista mendocina incorporó una nueva visión al tema y revivió la polémica, al cuestionar no el rol del Estado en materia de salud y educación sexual sino, la legalidad de una iniciativa de ley que podría encuadrarse en una figura delictiva.
?Lubertino necesita urgente un instructivo sobre el Código Penal, o repasar sus apuntes de facultad, o consultar un buen abogado porque su proyecto podría llevarla a la cárcel unos cuántos años?, afirmó Ana Montes de Oca en el portal MDZ on line.
La posible comisión de un delito por parte de la autora de la iniciativa que apunta a acercar información sobre educación sexual y facilitar el acceso a preservativos a alumnos de 6º y 7º grado de las escuelas porteñas, se funda en que la ley nacional 25.087, sobre Delitos contra la Integridad Sexual, establece en su artículo 5 que ?el que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años, aunque mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años?, aumentando la pena de ?seis a quince años de reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor de trece años?.
?¿Acaso pensar en repartir preservativos entre niños no es una forma de promover y facilitar la corrupción de menores??, afirma la periodista. Y agrega: ?Si esta señora está tan preocupada por la creciente ola de embarazos de niñas y adolescentes debería, antes que nada, recordar que la ley estipula que tener sexo con una nena es un delito?.
Ante esta visión crítica de la legalidad del proyecto de ley, NU consultó la opinión de la autora de la iniciativa. ?No voy a responder a esto. Es un disparate?, aseguró Lubertino.