Los K proponen Talento para la Legislatura

Los K proponen Talento para la Legislatura

El "silenzio stampa" que lograron mantener durante casi 90 días Aníbal Ibarra y Raúl Fernández (foto), va cediendo a una negociación que se muestra inminente ante la cercanía del 10 de diciembre, que es cuando se plasmará la nueva realidad política surgida de las últimas elecciones


Tras muchas especulaciones, en estos días -hay quienes dicen que no pasará de este fin de semana- se definiría el nombre del vicepresidente de la Legislatura porteña. Sin ir más lejos, este miércoles se produjo una reunión entre los diputados kirchneristas electos y el,jefe de Gabinete, Raúl Fernández, en la que aquellos le comunicaron a éste que el 10 de diciembre próximo votarán por Miguel "Pancho" Talento para conducir los destinos del parlamento porteño.

A la reunión concurrieron, además del propio Talento, Diego Kravetz, Claudio Ferreño, Milcíades Peña y Ana Suppa. Estuvo ausente, aunque pertenece al grupo, Ariel Schifrin, que recientemente se incorporó al kirchnerismo, proveniente del Frente Grande, que prefirió no asistir porque por estos días su relación con los hombres del ejecutivo porteño -al que pertenecerá hasta el 10 de diciembre próximo, cuando asuma como legislador- no pasa por su mejor momento.

En la charla se produjeron algunas sorpresas. La primera la planteó el jefe de Gabinete de Ibarra, cuando preguntó cuáles eran las razones por las que no apoyaban la candidatura de Laura Moresi, en lugar de la candidatura de Talento.

La segunda sorpresa fue la que le manifestaron los hombres del presidente a Fernández, que se mostraron perplejos por el silencio que proviene del "bunker" de Ibarra desde que fue electo como jefe de Gobierno, el 24 de agosto último. Por de pronto, hasta ahora nunca habían sostenido ninguna conversación, aún cuando la intención del interbloque kirchnerista de votar a Talento era conocida en el mundillo de la política aunque nunca compartida por los ibarristas.

Los tiempos se acortan cada vez más y tanto el jefe de Gobierno como su operador principal, es decir, el propio Fernández, con astucia y sangre fría sólo venden silencio. Hasta ahora la fórmula del ente binario que forman Ibarra y Fernández fue el teléfono roto.

De esta manera intentaron contrarrestar la presión que esperaban recibir desde la Casa Rosada. Tanto fue el mutismo que aún ahora, cuando las definiciones están cada vez más próximas, la incertidumbre crispa los nervios tanto de la propia tropa oficialista nacional como de la distrital.

En la conversación no apareció el nombre de Jorge Giorno, que en algún momento resonó con fuerza en los pasillos de la Legislatura. Al menos, no le pareció a los visitantes que Ibarra lo esté impulsando por estos días. De todos modos, los kirchneristas le solicitaron a Fernández -a quien le dejaron en claro que serán leales a la coalición que conformaron en las últimas elecciones- que ordene el tema para que no haya sorpresas. Ser leales a la coalición no significa para ellos ser "ibarristas" puros.

El kirchnerismo funcionará en la próxima Legislatura como un interbloque, ya que Peña, Kravetz y Ferreño formarán el bloque del Partido de la Revolución Democrática y Talento, Schifrin y Suppa se alinearán en el bloque de Fuerza Porteña, en cuya lista fueron elegidos.

Desde el kirchnerismo especulan que la candidatura de Talento podría lograr el acuerdo de otros legisladores de Fuerza Porteña, aunque ésa es otra negociación, que se desarrolla en otros ámbitos e involucra al jefe de Gobierno, a su jefe de Gabinete, al jefe del Gabinete de ministros de la Nación y a veces hasta al propio presidente.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...