El próximo martes 2 de mayo, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentará en la Sala Bioy Casares, el libro "Develando los Misterios del Nacimiento y la Muerte", del filósofo, poeta y educador japonés, Daisaku Ikeda.
La presentación será a las 15, con la participación del director de la Editorial EMECE, Alberto Díaz; el rector de la Universidad Nacional de Flores, Roberto Kartesz; y el jefe de Gabinete de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Pedro Tomás; quienes serán oradores en la ocasión.
El doctor Daisaku Ikeda, presidente de la organización Soka Gakkai Internacional, es poeta, ensayista, fotógrafo, educador y diplomático de la paz y autor de libros clásicos traducidos a decenas de idiomas, como "Elige la Vida" o "Un Nuevo Humanismo".
Su accionar se ha centrado en mostrar la eficacia del diálogo como instrumento para construir respeto y amistad entre los pueblos y para tal fin ha mantenido encuentros con personalidades como Nelson Mandela, Mijail Gorbachov, Adolfo Pérez Esquivel, Waangari Maathai e Indira Ghandi, entre otros líderes mundiales.
Fundador de la Universidad Soka en Tokio, Japón y en los Estados Unidos y del Centro Bostoniano de Investigaciones para el Siglo XXI, ha sido reconocido con el Premio de la Paz de las Naciones Unidas y galardonado con el título de Doctor Honoris Causa de las principales universidades del mundo, entre las que se cuenta la Universidad Nacional de Buenos Aires, la de Lomas de Zamora, de Córdoba, del Nordeste y del Comahue.
En su libro Ikeda explora los grandes interrogantes de la existencia por medio del acervo filosófico del budismo de Nichiren Daishonin, una de las corrientes más difundidas y practicadas en el mundo de hoy.
Sin detenerse en los aspectos teóricos, analiza las distintas fases de la vida y es capaz de infundir esperanza y aliento aún frente a temas tan complejos como la enfermedad, la vejez y la muerte.
"Develando los Misterios del Nacimiento y la Muerta", conjuga rigor filosófico, empatía humana y penetración sicológica con un enfoque rotundo y transformador, orientado a la victoria del ser humano sobre sus circunstancias.