La Legislatura apura la discusión por Solares de Santa María

La Legislatura apura la discusión por Solares de Santa María

Este martes se reunirán los legisladores de las comisiones de Ecología, Espacio Público y Planeamiento para volver a debatir la urbanización de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, un predio de 70 hectáreas en el sur de la Ciudad. El objetivo del PRO, el principal promotor, es limar asperezas y lograr que la iniciativa llegue al recinto el próximo jueves. IRSA podría enviar a sus directivos para explicar los alcances del proyecto.


Luego de la reunión inicial de hace dos semanas, donde el proyecto para urbanizar el predio de 70 hectáreas que corresponde a la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors logró un despacho de mayoría firmado por los 11 legisladores del PRO ?los principales promotores- que integran las comisiones de Ecología, Espacio Público y Planeamiento, este martes habrá un nuevo encuentro, a las 11 horas.

En otra reunión tripartita, el oficialismo buscará limar las asperezas que surgieron en torno a la iniciativa con algunos legisladores de la oposición ?que con seis firmas logró un despacho de minoría que solicita continuar la discusión en comisiones? y llevar el debate al recinto para la próxima sesión ordinaria, el próximo jueves. Por eso, no sería raro que se presente algún directivo de peso de IRSA para explicar la urbanización.

Este proyecto era una de las prioridades que el jefe de Gobierno les bajó a sus legisladores para lograr aprobar previo al recambio legislativo del 10 de diciembre. Para sancionarlo, el macrismo necesita 31 votos, que los conseguiría si a su bloque (24 diputados) se les suman los ex PRO Daniel Amoroso y Mónica Lubertino, algunos miembros de la Coalición Cívica, más Diego Kravetz y Raúl Fernández, y el socialista Julián D?Angelo. Si pasa con éxito por el recinto, la norma deberá debatirse y refinarse en una audiencia pública, para volver nuevamente a la Legislatura para la aprobación final.

EL PROYECTO

Según IRSA, el proyecto elevará el nivel general de la zona, en concordancia con la política de recuperación del río para la Ciudad, al tiempo que dará un cierre al desarrollo urbano de Puerto Madero. También destaca su influencia a los sectores aledaños (San Telmo, San Cristóbal, La Boca, Barracas, Isla de Marchi, contribuyendo al fortalecimiento del área Sur de la Ciudad.

La inversión estimada total es cercana a los 900 mil millones de dólares, considerando el desarrollo máximo de superficie a construir y en infraestructuras viales y de servicios se invertirán aproximadamente 140 mil millones de dólares. La propuesta edilicia contempla dos grandes sectores: un área de alta densidad, con parcelas que permiten la construcción de edificios y áreas destinadas a la construcción de condominios (mediana densidad).

Cuando el barrio se encuentre en pleno funcionamiento, se prevé una población de más de 15.000 residentes y un ingreso o afluencia de no residentes que acudan por motivos de trabajo o visita de más de 12.000 personas.

El proyecto, además, contempla la cesión gratuita a la Ciudad de 273.255,63 m2, lo que representa el 40.37% de la superficie total del predio. ?Se trata de un porcentaje histórico en materia de cesión para espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires. Estos terrenos se conservarán dentro del dominio público de la Ciudad para destinarlos al uso público para la apertura de calles y avenidas, canales de agua, parques, plazas, plazoletas, boulevar y paseos peatonales que se vincularán con la trama vial existente, generando nuevas calles, equipamiento e infraestructura urbana que se integrarán completamente a la Ciudad con libre tránsito. Se incorporarán en estos espacios elementos del mobiliario urbano como fuentes, estatuas, elementos de señalización, etc. en un todo de acuerdo con el nivel de la propuesta?, señalan.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...