Legisladores recorrieron el Parque Tres de Febrero

Legisladores recorrieron el Parque Tres de Febrero

Los diputados porteños Juan Manuel Velasco, Martín Borelli, Marta Varela de Agostini y Rubén Devoto recorrieron este lunes por la mañana el Parque Tres de Febrero. Los legisladores fueron informados por el director del Parque, Javier García Elorrio, sobre las medidas llevadas a cabo para recuperar espacios públicos usurpados y sobre los planes a realizar próximamente


La mañana de este lunes no invitaba a comenzar la semana de trabajo madrugando: diez grados, viento y llovizna. Sin embargo, un grupo de diputados y asesores legislativos hizo honor a la invitación que habían aceptado y dijo presente en el recorrido por el Parque Tres de Febrero, organizado por su director Javier García Elorrio.

Fueron de la partida los diputados porteños Juan Manuel Velasco (ARI), Martín Borelli (Compromiso para el Cambio), Marta Varela de Agostini (Recrear) y Rubén Devoto (Desde Abajo); Demian Tujsnaider, director de la Comisión de Espacio Público que preside la diputada macrista Lidia Saya; y asesores de los diputados Daniel Amoroso, Silvia Majdalani y Sandra Bergenfeld.

Previo al comienzo del recorrido, García Elorrio comentó una serie de medidas llevadas a cabo para recuperar espacios públicos usurpados en el Parque, dado que hacía más de 60 años que no había ninguna autoridad designada en este espacio público que actualmente depende del Ministerio de Medio Ambiente porteño, a cargo de Marcelo Vensentini.

El funcionario porteño explicó que cuando asumió había varios espacios que, si bien eran de uso público, estaban explotados por terceros que no pagaban canon alguno y cobraban a la gente por acceder. Es el caso del Lawn Tennis Club, con cuatro canchas de tenis; el Club Alemán de Equitación, con un predio de casi dos hectáreas; el Club Social Manuel Belgrano, con una cancha de bochas, parrillas y baños aunque con acceso prácticamente libre, y el Jardín Japonés, que ocupa hace más de 17 años el predio sin convenio que lo autorice, entre otros.

García Elorrio contó que el 28 de junio el Parque Tres de Febrero procedió a recuperar para uso público cuatro canchas de tenis que estaban siendo utilizadas por el Buenos Aires Lawn Tennis Club (que están cerradas hasta que se construyan unos vestuarios en el lugar y luego se permitirá el acceso público) y que el 10 de julio se firmó el Acta de Recuperación del Club Social Manuel Belgrano, ubicado en las calles La Pampa y Dragones donde se instalará un Centro de Día para Jubilados para el uso gratuito de los concurrentes a Palermo (actualmente está en pleno estudio por parte de los arquitectos para reformular el espacio).

Al ver el estado este club, causó sorpresa una afirmación realizada por García Elorrio, quien afirmó que durante una visita de la directora del Central Park, la misma aseguró que le parecía que era un lugar muy pintoresco y que debería haber lugares así en Nueva York. Lo que no aclaró García Elorrio era si lo estaba cargando, dado que el Club Social Manuel Belgrano es muy primitivo y lo más parecido a un camping abandonado que hay.

Asimismo, y más allá de este comentario, el funcionario manifestó que el 11 de julio comenzaron los trabajos de recuperación del predio lindante al Club Alemán de Equitación. Los mismos consistieron en remover el alambrado y los ligustros que cercaban las casi dos hectáreas. Sin duda, de todos los lugares visitados este lunes, éste es el más desolado, ya que ahí funcionaba un picadero y recuperar el espacio va a implicar un trabajo descomunal y una inversión que hay que analizar si se justificaría.

Por otra parte, se visitó el predio recuperado durante la gestión del ex jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, que era utilizado como propio por el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) básicamente como estacionamiento, pese a que era originalmente una plaza. Este sitio se encuentra cerrado dado que aún no se definió quién se hará cargo del mismo. Allí hay canchas de tenis, de paddle, baños y unos juegos semi destruidos. García Elorrio le ofreció a Acción Social el uso del lugar durante fines de semana y feriados para trabajar con grupos en riesgo (ofrecimiento que aceptaron gustosos) y a la Subsecretaría de Deportes para utilizarlos durante la semana, sin respuesta.

El funcionario también manifestó que los puestos de venta de alimentos que pueblan el Parque están en proceso de revisión, así como la disposición emitida por él cuando asumió para restringir a los paseadores de perros a sólo dos espacios, a fin de incorporar dos áreas más. Además, García Elorrio le solicitó a River y a Excursionistas que no utilicen el Parque como canchas auxiliares, dado que tienen las propias.

Por último, se mencionó la problemática de los travestis. García Elorrio sostuvo: "Estamos tratando de acordar que empiecen a trabajar más tarde y que antes de las 22 estén vestidos". Esta afirmación no cayó bien en algunos legisladores, aunque fueron ellos los que evitaron precisar dónde se puede realizar esta actividad o su prohibición cuando modificaron el Código Contravencional.

Por lo pronto, el gran tema a resolver parece ser la situación del Jardín Japonés, anticipada por NOTICIAS URBANAS en su Semanario. Según García Elorrio es "un predio usurpado" por la Fundación Cultural Argentino-Japonesa y debe ser restituido a la Ciudad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...