Suspensión para la Ley de Subtes

Suspensión para la Ley de Subtes

En una nueva sesión, los diputados porteños decidieron suspender el tratamiento de la normativa que permite la creación de nuevas líneas de subtes. Se dio preferencia para debatirla durante la sesión del próximo 8 de mayo. Aunque conseguía el número para la aprobación de la norma, los macristas quieren generar mayor consenso entre los legisladores.


Estaba todo preparado. Todo listo para aprobar la ley que necesita el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para llamar a licitación y comenzar la faraónica obra de construir nuevas líneas de subtes y ampliar la H. Pero los diputados decidieron dar marcha atrás y retrasaron la decisión para el próximo 8 de mayo.

El argumento oficial es la búsqueda de un mayor consenso entre todos los bloques, aunque previo a la sesión de este jueves el tema ya estaba ?cocinado? entre macristas, kirchneristas, socialistas y otras fuerzas más. Uno de los puntos más discutidos fueron los mecanismos de control de las obras y del servicio.

El proyecto macrista para reformular la ley 670 y construir las líneas E, F, G e I ?además de ampliar las obras en la H-, propone un endeudamiento para la Ciudad, encargada de las obras y del ?material rodante para garantizar este servicio público?, y la posibilidad de subsidiar a las tarifas.

Durante el debate, el diputado Martín Hourest fue uno de los más críticos. Atacó a la participación del capital privado en la obra y pidió la participación estatal. ?SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) sin control Legislativo, sin responsabilidad, me parece que tiene que ver con una agencia de Subtes que va en contra del respeto por la lógica estatal?. ?Resulta fundamental que se incorporen mecanismos de control parlamentario, seguimiento de la Auditoría de la Ciudad y participación del Ente Regulador de Servicios Públicos, con todas sus atribuciones?, agregó.

El presidente de la Comisión de Servicios Públicos en la Legislatura, el diputado macrista Cristian Rittondo, fue quien comenzó la ronda de discusión. ?Este es un paso histórico. Se trata de la mayor obra pública en los últimos 50 años?, afirmó y luego realizó una reseña sobre la importancia de la aprobación de la ley.

Por otro lado, el legislador Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), cuestionó a los K (el diputado kirchnerista Juan Manuel Olmos fue quien pidió que la norma regresa a comisión para estudiarla en profundidad) y al PRO por impedir la votación. "Consideramos que no hay una causa concreta para seguir dilatando la votación. No entendemos por qué se pospuso ni cuáles fueron los verdaderos motivos", expresó Abrevaya.

Este bloque acompañaba la ley, aunque sus diputados pidieron la incorporación del análisis tarifario por parte del Ente Regulador de Servicios Públicos; que los subsidios de la Ciudad se realicen exclusivamente sobre la tarifa y no sobre la operación; y que los pliegos de las licitaciones sean aprobados por la Legislatura.

Las otras fuerzas

El bloque del Partido Socialista en la Legislatura acompañó con su voto favorable la modificación de la Ley de Subtes. Tanto su presidenta, la diputada Verónica Gómez como el Legislador Julián D´Angelo participaron activamente de las reuniones tendientes a llegar a un consenso para que la reforma impulsada por el Poder Ejecutivo se trate en el recinto. En ese sentido, ambos coincidieron al afirmar: "Como Partido Socialista entendemos que la extensión de la red de subterráneos debe ser asumida por todos como una política de estado y acordamos con la necesidad de adecuar a los nuevos escenarios, los instrumentos normativos que hacen falta para concretarla"

Finalmente, Gómez y D´Angelo sostuvieron: "Fue importante que se sacara de la mesa de discusión el tema de las trazas, en tanto la propuesta del Gobierno significaba – tal como lo hicieron saber distintas organizaciones vecinales – un claro retroceso respecto del diseño original. Además, nos satisface que en el texto que aprobamos se tomaran en cuenta nuestros aportes respecto a dejar abierta la posibilidad que las líneas sean operadas directamente por administración y a garantizar distintas instancias de control de todo el proceso."

La diputada de Nueva Izquierda, Patricia Walsh ?al igual que Hourest- también fue muy dura y se opuso al proyecto. ?Vamos a votar en contra. Me sorprende la sensación de soledad porque veo muchas bancas vacías. La responsabilidad política obliga a estar acá discutiendo una norma tan importante, porque estamos hablando de un endeudamiento de 2.500 millones de dólares. Es escandaloso que la Ciudad costee todas las obras y se endeude para luego dejarle todo a un operador privado y encima pagarle más subsidios?, expresó.

Otros temas

Al inicio de la sesión los diputados modificaron la ley orgánica de Consejo de la Magistratura ?quizá el tema debatido de la sesión- y tomaron juramento a distintos funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad:

Consejeros del Consejo de la Magistratura: Nélida Mabel Daniele, Gabriel Eduardo Vega y Horacio Guillermo Aníbal Corti.

Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento en representación de los Jueces: Carlos Horacio Aostri, María Fernanda Botana, Elena Amanda Liberatori, Eduardo Ángel Russo, Jorge Atilio Franza; Guillermo Fabio Treacy.

Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento en representación del Ministerio Público: Norberto A. Brotto; Luis Esteban Duacastella Arbizu; Gabriela Inés Morelli; Sandra Marcela Donnini; Federico Enrique Stolte; Gerardo Lionel Ghirsfeld; Marcela Solano.

También, por otro lado, aprobó el Convenio de Regularización firmado en noviembre último entre el Ministerio del Interior de la Nación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Convenio, suscripto por iniciativa del Gobierno Nacional, tiene por objeto realizar acciones concretas para resolver la situación conflictiva existente en algunos de los predios de la Villa 20, dificultando la urbanización de la misma y por ende la construcción y entrega de viviendas definitivas a los grupos de familias que viven en ella.

En tal sentido, se entregarán al Gobierno de la Ciudad terrenos de la Policía Federal que se utilizan como playa de depósito de autos (predio denunciado por la Defensoría del Pueblo perjudicar la salud de los habitantes del asentamiento) y que servirán al objetivo primordial de urbanizar la Villa 20, de construir viviendas a sus habitantes, realizar las obras de infraestructura y servicios sanitarios y educacionales. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad transferirá a favor de la Policía Federal el dominio de dos inmuebles.

Por otra parte, la Legislatura saludó – mediante una declaración aprobada sobre tablas- a la colectividad paraguaya residente en nuestra ciudad por su participación en las elecciones del día 20 de abril del corriente año. Asimismo, felicitó al Sr. Fernando Lugo, quien resultó presidente electo de la República del Paraguay en la mencionada jornada electoral.

Otra declaración fue votada, en este caso para expresar el "más enérgico repudio y preocupación por el festival de rock que se realizó en esta Ciudad en conmemoración del 119° aniversario del nacimiento de Adolfo Hitler".El proyecto es del diputado Diego Kravetz (Frente para la Victoria).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...