En el marco de marchas a favor y en contra, y tras años de demorar el debate, finalmente los diputados nacionales dieron tratamiento y firmaron un dictamen mayoritario en la comisión de Legislación Penal para la legalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.
?El de hoy es un hecho histórico, ahora la gente está festejando la firma del proyecto. Y si bien va a estar difícil que se firme en las otras comisiones, es un paso muy importante el de hoy. Hay que saber que el proyecto fue girado a dos comisiones más, y sabemos quienes dirigen esas comisiones, así que seguramente hasta el año que viene no tengamos novedades?, dijo la legisladora porteña María José Lubertino.
Y agregó: ?Los argumentos en contra son un tanto fundamentalistas, sobre todo religiosos. Pero el Código Penal actual incluye algunos casos de aborto legal. El proyecto busca que mujeres jóvenes, en situaciones de pobreza y con un embarazo complicado, puedan acceder a la atención necesaria. Hoy, quizás, una mujer con una posición económica buena, puede acceder al aborto, pero ilegal. La mujer pobre no puede acceder a ninguna opción?.
Del debate también participó la legisladora porteña por la Coalición Cívica, Diana Maffía, y la ex legisladora Vilma Ripoll, quienes también celebraron la firma del despacho y la instalación en la sociedad de un debate postergado por años. "El derecho al aborto es una deuda del Congreso de enorme costo social. En estos 28 años de democracia la penalización ya se cobró la vida de unas 14.000 mujeres, casi siempre jóvenes y humildes. Defender la vida es respetar la voz de esas mujeres que ya no tienen voz?, resaltó Ripoll.
Desde la medicina, también hubo manifestaciones sobre el tema. Mario Sebastiani, médico obstetra del Hospital Italiano, se sumó a las voces de apoyo a la instalación del debate en el Congreso. "O seguimos en este estatus quo oprobioso de la clandestinidad o nos ponemos los pantalones y le damos lo mejor que tenemos a las mujeres en salud pública y se hagan los abortos con cobertura", dijo el profesional de la salud en radio Continental.
"La fotografía de la Argentina es lamentable. Somos junto a Nicaragua el índice más alto de muerte por abortos. Defendemos la vida mientras las cifras muestran que no hay tal defensa. Hoy el legislador no se puede hacer el distraído. No estoy hablando de valores si no que es una evidencia empírica?, afirmó.