El inicio del juicio oral contra 13 acusados de secuestrar con fines de explotación sexual a Marita Verón puso en el centro de la escena la problemática de la trata de personas. En este marco, la Legislatura de la Ciudad se sumaría al debate social y pondría en la agenda parlamentaria de este 2012 varios proyectos vinculados a combatir los delitos vinculados a servicios sexuales.
"Hemos encontrado apoyo en otros bloques para que estos proyectos, que presentamos en el 2011, sean debatidos este año", dijo Julio Raffo, presidente del bloque de Proyecto Sur en la Legislatura.
Entre los proyectos que se pondrán en debate en el Parlamento porteño se encuentra uno que plantea la modificación al Código Contravencional e incorporar un artículo que impone ?multa de cinco mil (5.000) a cincuenta mil (50.000) pesos y/o treinta (30) a noventa (90) días de trabajos de utilidad pública, a quien directamente o por interpósita persona: detente, gestione, explote, dirija, haga funcionar, financie o contribuya a financiar un establecimiento abierto al público o utilizado por el público, donde se explote la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual?.
La iniciativa también multa por la misma suma a quien ?ponga a disposición de una o varias personas y por cualquier título, un inmueble o vehículo de cualquier tipo a sabiendas de que será utilizado con fines de explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual?.
La publicidad de servicios sexuales también será penada con idéntica pena para quien ?utilice medios gráficos, audiovisuales, red de telecomunicaciones, internet, publicidad gráfica, para la difusión o publicidad de establecimientos destinados a la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual?.
En el caso que los proxenetas se encuentren vinculados a ?prestadores de servicios turísticos, individual, colectiva, u organizadamente, o al amparo de agencias u otras organizaciones turísticas o fueren realizadas en vinculación con aquellas, por titulares responsables de bares y demás lugares de expendio de bebidas o titulares y conductores de ómnibus, camiones, taxis, remises o cualquier otro medio de transporte, el mínimo y el máximo de la sanción se elevará al doble".
Otro proyecto que será parte del debate legislativo se centra en las habilitaciones de los locales utilizados como prostíbulos, las cuales ?caducarán de forma automática y definitivamente? si se comprueba que en un establecimiento comercial se promueve, facilita, desarrolla u obtiene provecho ?de cualquier forma de explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual o verifique alguno de los supuestos de trata de personas?.
En esta iniciativa también se apunta a la publicidad del negocio de la prostitución y propone que se consideren como ?indicios para la constatación? de actividades de explotación sexual ?todo tipo de publicidad, tales como las que se realizan en la vía pública, con volantes, fotocopias, papeles identificatorios, con páginas de internet, redes sociales de internet, por medio de agencias de turismos, la industria hotelera, servicio de taxis y/o remises, etc.? que cuenten con los datos identificatorios del local y ?sugieran en forma expresa o solapada actividad sexual comercial?.
El proyecto firmado por legisladores de Proyecto Sur, la Coalición Cívica, y el Frente para la Victoria, también plantea que el Ejecutivo realice dentro de los ?(90) días de la entrada en vigencia de la presente ley, un exhaustivo relevamiento de todos los establecimientos o dependencias de establecimientos comerciales, cualquiera sea su habilitación de uso, a fin de constatar si en ellos se promueve, facilita, desarrolla, o se obtiene provecho de cualquier forma de explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual?; y que elabore un informe del resultado del relevamiento y las medidas adoptadas y lo remita a la Legislatura.
"El caso de Marita Verón y la lucha de su madre, han contribuido en modo significativo a sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad que atraviesa nuestro país respecto de este tema, por lo que esperamos en este especial momento, que el accionar de la justicia argentina sea tendiente a consolidar ese camino de lucha y esperanza", comentó Raffo.
"No tengo dudas que la Legislatura porteña estará a la altura de este momento y tratará ambos proyectos en los próximos meses", afirmó.