Montenegro aseguró que habrá 150 cámaras por Comuna

Montenegro aseguró que habrá 150 cámaras por Comuna

El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, acompañado de su Gabinete, se presenta este jueves ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña para dar los detalles del plan de gastos para el año próximo. Para el Plan de Seguridad, que incluye la operativa y administración de la Policía Metropolitana, solicitará 974.667.176 pesos.


El debate legislativo para definir el plan de gastos de la Ciudad de Buenos Aires para el año 2012 continúa, y este jueves por la mañana, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, concurrió a la Legislatura para detallar ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto presupuestario para el año próximo.

El Ministro, acompañado de todo su Gabinete, explica ante los legisladores el destino de los 1.857.107.441 pesos que, de acuerdo al proyecto presupuestario elevado el pasado 30 de septiembre a la Legislatura, tiene previsto gastar en el 2012.

En los primeros minutos de su exposición, el funcionario local destacó que habrá 150 cámaras por Comuna. "Vamos a llegar a 2000 cámaras con 4 centros de monitoreo", aseguró, y resaltó que "la Policía Metropolitana llegará a tener 3850".

DETALLE PRESUPUESTARIO

Con un incremento de casi 600 millones de pesos en relación con el presupuesto para el 2011, y representando el 5,6 por ciento del presupuesto total de la Ciudad, la cartera comandada por Montenegro dará detalles del Plan de Seguridad, para el cual solicita 974.667.176 pesos, de los cuales 885 millones tendrán como destino el funcionamiento de la Policía Metropolitana. También requerirá 70.761.072 para el Instituto Superior De Seguridad Pública (el encargado de la formación de nuevos agentes de la Policía Metropolitana).

Para el funcionamiento de las diversas áreas que integran el Ministerio de Justicia y Seguridad, también se explicará el destino de los 22.182.192 pesos solicitados para la Subsecretaría de Seguridad Urbana; 71. 261.811 pesos para el Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte; más de 43 millones para la Subsecretaría de Emergencias; 12 millones para la Subsecretaría de Justicia; 59 millones para el Registro Civil y más de 235 millones para el funcionamiento de la Agencia Gubernamental de Control.

En los fundamentos del proyecto diseñado por Montenegro se expresa que ?durante el año 2012 se prevé ejecutar los instrumentos y tecnologías para diseñar, modernizar y administrar la información relevante en cuestiones de seguridad, prevención del delito y atención de emergencias?.

Para el año próximo la cartera de Justicia y Seguridad tiene previsto continuar e incrementar los controles de tránsito (labrado de actas y controles de alcoholemia); custodiar los bienes de la Ciudad con personal propio y, ante la carencia de personal suficiente, recurrir a la contratación de empresas de seguridad privada; avanzar con el despliegue de agentes de la Policía Metropolitana en nuevas áreas de la Ciudad; incrementar las campañas de seguridad vial; brindar cursos de capacitación a chóferes profesionales de líneas de colectivos; en materia de atención de emergencias no se prevén nuevos programas; para el área de Justicia se plantea el objetivo de profundizar las relaciones con el Poder Judicial de la Nación y tramitar ante el Ejecutivo nacional la transferencia de la Justicia de Familia; y en lo relativa a la Agencia Gubernamental de Control se plantea la creación de una Escuela de Capacitación para Manipuladores de
Alimentos, dependiente de la Dirección General de Higiene y Seguridad
Alimentaria.

El Plan de Seguridad para el 2012 propone la ampliación de la actual red de cámaras de monitoreo en la ciudad trabajando en la vinculación de otras redes públicas y privadas. Se podrá monitorear las cámaras de Metrovías instaladas en las estaciones de subterráneos, las autopistas que dependen de AUSA y las imágenes tomadas por la Dirección de Tránsito. A través de los convenios firmados entre el Ministerio y asociaciones de comerciantes y vecinos, el Centro tiene la capacidad de realizar el seguimiento de las imágenes tomadas por las cámaras instaladas por las organizaciones. También se planea profundizar el mapa de riesgos de la Ciudad de Buenos Aires, ?la herramienta más eficaz para aplicar políticas de prevención y determinar las causas de diversos ilícitos?, incorporar a corto plazo de nuevos móviles con cámara de seguridad y GPs que permitirá fortalecer la presencia de nuestra fuerza en el espacio público.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...