Murió Juan Alberto Badía

Murió Juan Alberto Badía

Su deceso se produjo a las 0:15 de este viernes, tras dos años de lucha contra el cáncer. Fue una figura indiscutida de la radio y la televisión, creador de ciclos inolvidables como "Imagen de Radio" y "Badía & Cía". Este año había sido nombrado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña y homenajeado en la entrega de los Martín Fierro, donde recibió uno por su trayectoria.


Juan Alberto Badía, figura emblemática de la radio y la TV, falleció este viernes a las 0:15, luego de luchar dos años contra un cáncer de mediastino. Dos horas antes, había sufrido un infarto que logró superar. Pero luego, su cuerpo dijo basta. Se confirmó que no habrá velatorio y que sus restos serán enterrados en el Jardín de Paz.

El animador, de 64 años, se encontraba internado en ?coma farmacológico? desde el lunes 25 de junio en el Hospital Austral de Pilar por una neumonía que empeoró su ya delicado estado de salud. Hasta el final estuvo acompañado por su mujer Mariana, sus hijos Carla, Bárbara y Juan Agustín, sus hermanos y sobrinos, y sus más cercanos amigos, como Marcelo Tinelli, Fernando Bravo y Julio Lagos, que lo visitaron en las últimas horas.

Su última aparición pública fue en el homenaje que le hicieron en la entrega de los premios Martín Fierro 2012, donde fue ovacionado de pie por sus colegas del espectáculo. En esa oportunidad, dijo emocionado: ?Estoy muy contento de que me llegue el premio en el último tramo de la vida. (?) Ese público imaginario que tenemos siempre en la radio y en la tele, a mí me ha besado, me ha tocado, me ha abrazado y se ha preocupado y ocupado de mí, así que estoy muy feliz por este Martín Fierro?.

El 16 de mayo la Legislatura porteña lo distinguió como Personalidad Destacada de la Cultura en una emotiva que reunió a amigos, familiares y colegas: "Me han dado muchos regalos esta noche sin saberlo", dijo en esa oportunidad.

Juan Alberto "Beto" Badía nació el 29 de noviembre de 1947, en Ramos Mejía. Hijo de un maestro de locutores, Juan Ramón Badía, decidió seguir esa profesión y se recibió en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Comenzó a trabajar como suplente en Radio Antártida y luego pasó por Radio Rivadavia, Radio El Mundo y Radio del Plata, con recordados programas como "Imagínate Flecha Juventud". Pero fue en televisión, con "Badía y Cía" (ciclo en el que, entre otras cosas, desfilaron las mejores bandas de rock de los 80) e "Imagen de Radio" donde alcanzó su pico máximo de popularidad.

Fanático de los Beatles, publicó a principio de los 90 una novela de ficción titulada "El día que John Lennon vino a la Argentina". Además, difundió durante años la música del mítico grupo de Liverpool. Y entre sus gustos personales, también estuvo el fútbol y su amor por los colores de River Plate.

A lo largo de sus más de 40 años de trayectoria ganó numerosos premios: tres Konex como mejor conductor y siete Martín Fierro por sus programas y mejor animación, exceptuando el último que fue por su trayectoria en los medios.

Se fue Badía, un "apasionado por su trabajo", tal como él se definió. Queda el recuerdo de su simpatía, carisma, humildad y profesionalismo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...