El fin de los contenedores diferenciados

El fin de los contenedores diferenciados

El Gobierno porteño debe presentar un nuevo pliego para la licitación de la recolección de residuos a la Legislatura. Entre las novedades, se destaca el fin de los contenedores diferenciados, debido a su aparente "inutilidad". También se busca separar los escombros del resto de los residuos, que las empresas reduzcan el tamaño de los empaques y volver al pago por tonelada recogida, tal como adelantó NOTICIAS URBANAS el 11 de mayo pasado.


En el nuevo pliego para la licitación de la recolección de residuos que el Gobierno porteño está terminando de elaborar, hay grandes novedades. La más llamativa de ellas es que se le pone punto final al intento de separación de residuos en "secos" y "húmedos" por contenedores diferenciados, iniciado por la gestión Telerman con la ley de Basura Cero. La razón es que desde el Ejecutivo actual consideran que la iniciativa "fracasó" y que su continuación solamente significa un gasto inútil para la ciudad.

"Se les paga a las compañías para que recojan el contenido de uno a la mañana y del otro a la tarde, y tienen lo mismo adentro", dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Juan Pablo Piccardo, a radio La Red y en referencia a los contenedores. Luego, agregó que dicha práctica "es un negocio de las compañías". Por lo tanto, el nuevo pliego plantea que los contenedores se utilicen y vacíen sin ninguna diferencia, acompañando la medida de una concientización sobre el reciclaje del residuo seco.

"No le vamos a dar el negocio de la separación a las empresas. El estado va a tomar a su cargo el cumplimiento de la ley Basura Cero", continuó Piccardo. Luego explicó que el objetivo es que la separación se lleve a cabo en los mismos hogares y, particularmente, en los grandes bancos de desecho de residuos. El objetivo es que éstos entreguen a los cartoneros los desechos secos ya separados por personal propio, para que la basura no sea dividida en la misma calle.

Con respecto a los mismos cartoneros, en las mismas declaraciones radiales se sugirió que podría aprovecharse su experiencia para trabajar en estos centros, o en los mismos centros de reciclaje. También se hizo referencia a que éstos últimos por más que los vecinos rechazan el tenerlos cerca de sus hogares, no constituyen ningún riesgo para su salud, sino más bien un beneficio para la comunidad.

Otras dos políticas aparecen en el nuevo pliego con innovaciones para que se reduzca la basura. La primera apunta a que las empresas reduzcan el tamaño de los empaques de sus productos. La segunda busca la separación de los escombros, que se calcula constituyen un 20 por ciento de las 5.000 toneladas diarias de residuos que se generan cada día en la Ciudad. "Los separamos y los utilizamos para nivelar terrenos y rellenar espacios costeros", dijo Piccardo al diario Clarín.

Desde el Gobierno también se afirma que el pago a las empresas por área recogida se vuelve muy difícil de controlar, por lo tanto se plantea volver a que se cobre por tonelada recogida. Del mismo modo, se reducirá el número de áreas, siendo tres las que queden a cargo de las empresas y una del Estado. Por último, como ya se había mencionado, la limpieza y barrido se realizarán durante la noche, cuando menos suciedad se produce, para que la ciudad amanezca limpia y los ciudadanos se comprometan más a cuidarla.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...